Connect with us

Cultura

Transportadores no le fallan a la Virgen del Carmen

Published

on

Desde hace varios días las parroquias de Santa Marta se vienen preparando para una fiesta muy especial: la celebración del día del Transportador y de su patrona, la Virgen del Carmen.

Por tal motivo, hoy 16 de julio, los templos religiosos tienen preparadas varias actividades con este gremio que en la actualidad no pasa por un buen momento a causa del paro camionero.

Origen de la celebración religiosa

El origen de esta advocación mariana está en un grupo de ermitaños que, alrededor del siglo XII, inspirados en el profeta Elías, se retiraron a vivir al Monte Carmelo, considerado el jardín de Israel. De hecho, ‘karmel’ significa ‘jardín’. En medio de sus celdas construyeron una iglesia que dedicaron a la Virgen bajo la advocación de Nuestra Señora del Monte Carmelo. Este movimiento dio origen a las órdenes religiosas carmelitas.

Según la tradición carmelita, el 16 de julio de 1251, la imagen de la Virgen del Carmen se le apareció a San Simón Stock, superior general de la orden, a quien entregó sus hábitos y el escapulario, principal signo del culto mariano carmelita.

Patrona de los transportadores

Por la protección e intercesión que se le atribuye en situaciones de peligro, los transportadores colombianos adoptaron a la Virgen del Carmen como la patrona de sus actividades.

Por eso es común ver en las carreteras a lo largo y ancho del territorio nacional, varios santuarios levantados en honor a la Virgen del Carmen, alumbrados diariamente con decenas de velas alrededor, que son dispuestas por los conductores que pasan por cada lugar y que se detienen a orar.

Desde hace décadas, cada 16 de julio los conductores devotos mandan a bendecir escapularios e imágenes que luego cuelgan y pegan en los vehículos a manera de escudo protector.

Cuentan que el origen de esta devoción se ubica en la región Caribe de Colombia. Por su parte, en el centro del país, los conductores y dueños de tractomulas realizan su homenaje a la Virgen del Carmen en el autódromo de Tocancipá, lugar donde hacen populares y tradicionales competencias con estos vehículos pesados, no sin antes celebrar la eucaristía en honor a su patrona.

Patrona de pescadores y marineros

En la Edad Media se creía que María significaba ‘estrella del mar’, en latín ‘stella maris’. Desde aquella época, los carmelitas han aclamado a la Virgen como la ‘Flor del Carmelo’ y la ‘Estrella del Mar’. Lo hizo el mismo Simón Stock con esta plegaria que se le atribuye: «Flor del Carmelo Viña florida, esplendor del cielo, Virgen fecunda, singular. ¡Oh Madre tierna, intacta de hombre, a todos tus hijos proteja tu nombre, Estrella del Mar!». En el siglo XVIII, cuando ya era muy popular la fiesta de la Virgen del Carmen en España, el almirante mallorquín Antonio Barceló Pont de la Terra, nacido en 1716 y fallecido en 1797, impulsó su celebración entre la marinería que él dirigía. Fue a partir de entonces cuando la marina española fue sustituyendo el patrocinio de San Telmo por el de la Virgen del Carmen. También los pescadores la tienen como patrona.

Click to comment

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply