Análisis
La hora de la refrendación, 908.964 aptos para votar el plebiscito

908.964 ciudadanos habilitados en el Magdalena para refrendar o no a través del plebiscito los acuerdos del Gobierno con la guerrilla de las Farc el próximo 2 de octubre. En Santa Marta, en las 885 mesas de votación hay 6.497 cédulas inscritas. La Registraduría Nacional ha dispuesto medidas para el desarrollo de esta jornada electoral que se da en el país por segunda vez en su historia.
Es la segunda ocasión en que se hará uso de este mecanismo de participación. El 1 de diciembre de 1957 fue la primera vez que en Colombia se votó un plebiscito por cuenta del inicio del Frente Nacional, periodo en el que los partidos Liberal y Conservador se alternaron el poder. También fue el día en que las mujeres hicieron efectivo el derecho al voto, que habían adquirido tres años atrás.
En esta ocasión, 59 años después el país está convocado por el presidente Juan Manuel Santos y con aprobación del Congreso de la República a respaldar o no lo que ha pactado el Gobierno Nacional con las Farc en la mesa de diálogo en La Habana. En total, son 34.899.945 ciudadanos los que podrán refrendarlo; de esta población, 18 millones son mujeres y alrededor de 17 millones, son hombres. Para el sufragio el país cuenta con 81.925 mesas distribuidas en 11.034 puestos de votación.
La zona rural tiene habilitados 6.603 puestos de votación; en las cabeceras municipales hay 4.151; 161 en las cárceles y 119 en los puestos censo del territorio nacional.
En el exterior habrá 203 ubicados en los consulados con 1.372 mesas para que los 599.026 colombianos puedan sufragar.
Para este proceso electoral no hubo periodo de inscripción de cédulas, los ciudadanos a los que se les expidió la identificación hasta máximo cuatro meses antes del 2 de junio de este año, podrán votar el plebiscito. La Registraduría Nacional ha distribuido 80 mil 553 kits electorales en todo el país; se dispusieron 7.500 vehículos en tierra, 89 transportes aéreos y 84 fluviales para hacer la entrega a los sitios determinados.
Cada kit electoral pesa 3 kilos y 200 gramos, tienen un sistema de radio frecuencia instalado que permite monitorear desde un centro de control el recorrido por tierra, mar o aire hasta al lugar donde es entregado. “Esta tecnología nos facilita verificar antes del envío, a través de un sofisticado sistema de alarmas, si el kit está completo y si todos los elementos incluidos corresponden a la mesa para la cual fue armado y asignado. Sin esta verificación ningún kit sale del Centro de Operaciones”, explicó Juan Carlos Galindo Vácha, registrador Nacional.
El Magdalena tiene 908.964 personas en condición de sufragar el plebiscito, 454.819 mujeres y 454.145 hombres; de esta cifra 6.497 cédulas están inscritas en Santa Marta. Habrá 15 mil tarjetones especiales para las personas invidentes, será un formato igual al que fue presentado en días anteriores, la diferencia es el uso de una plantilla en braille que contiene la pregunta a votar.
La Registraduría Nacional en esta semana realizó un simulacro de escrutinio, la capacitación estuvo dirigida a los miembros de las Comisiones Escrutadoras, conformada por los jueces y claveros designados por el Tribunal Superior del Distrito Judicial, para efectuar los escrutinios, luego de finalizada la jornada de votaciones. El registrador Juan Carlos Galindo coordinó el simulacro en los 32 departamentos a través de 500 puestos de digitalización y 55 centros de acopio. En este ejercicio, en 30 minutos, se logró digitalizar el 72 por ciento de la información recogida en los escrutinios.
Para tener claridad sobre el lugar donde deben sufragar el 2 de octubre, los ciudadanos pueden consultar su puesto de votación en la página Web de la Registraduría: www.registraduria.gov.co, digitando su número de cédula en el botón, “consulte aquí su lugar de votación”; también podrá consultar si fue elegido como jurado de votación en el mismo link, en la ventana “consulte aquí si es jurado de votación”. OPINIÓN CARIBE le entrega este panorama para que usted analice como podrían estar las fuerzas electorales en los resultados el próximo 2 de octubre, y un listado de los puestos de votación ubicados en Santa Marta y Ciénaga.

You must be logged in to post a comment Login