Connect with us

Metrópolis

Unidad de Restitución de Tierras presentó rendición de cuentas en Santa Marta

Published

on

Durante la Audiencia pública de Rendición de Cuentas, la Unidad de Restitución de Tierras Territorial Magdalena-Atlántico presentó un positivo balance en la implementación de la política de restitución de tierras dentro de su jurisdicción. Cuatro años después de abrirse la oficina en esta capital, la entidad indicó que ha recibido a corte 30 de septiembre de 2016 un total de 6.921 solicitudes de restitución.

“Esta es una de las zonas más aventajadas en cuanto a restitución de tierras: de las 6.921 solicitudes recibidas hasta el momento, la Unidad ya ha intervenido el 97% de estas reclamaciones; eso significa que la entidad ya empezó a estudiar la mayoría de estos casos. De ese total de solicitudes, la Unidad ya tomó una decisión sobre 3.400 acerca de si se llevan estos casos o no ante los jueces especializados. Cabe destacar que no todas las reclamaciones que recibe la entidad aplican al proceso; así como somos muy enfáticos en la defensa de los derechos de las víctimas, también somos muy cuidadosos frente a quienes se acercan y pretenden aprovecharse de este programa”, dijo la subdirectora nacional de la Unidad de Restitución de Tierras, Alcelis Coneo.

Coneo precisó que la entidad ha presentado 1.300 demandas ante los jueces especializados; de esa cifra, 300 víctimas del despojo y el desplazamiento forzado se han beneficiado con las sentencias emitidas por estos jueces. Por su parte, las víctimas del conflicto invitadas, coincidieron en afirmar que la Unidad de Restitución de Tierras les ha dado respuesta clara y expedita a sus requerimientos.

“Hoy nos pudimos enterar de todo lo desarrollado por la Unidad en esta zona del país. Como solicitante que soy me he podido dar cuenta que el proceso está caminando. Si bien el departamento del Magdalena fue muy golpeado en el pasado por la guerrilla y los paramilitares, gracias a la voluntad del Gobierno nacional, hemos logrado que priorizaran el municipio de Chibolo como plan piloto y lo reconocieran como territorio de paz”, expresó una de las solicitantes de la vereda Canaán (jurisdicción del municipio de Chibolo, Magdalena).

La Unidad de Restitución de Tierras – Territorial Magdalena-Atlántico informó que gracias a las sentencias emitidas por los jueces especializados, la vida de muchas víctimas de la violencia ha cambiado radicalmente. La entidad señaló que la comunidad de la vereda La Secreta (jurisdicción del municipio de Ciénaga, Magdalena) es un ejemplo representativo de eso, puesto que gracias al apoyo económico y técnico brindado por la Unidad, hoy está exportando café orgánico al Japón.

Click to comment

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply