Connect with us

Departamento

Angélica Patricia Hoyos, nueva directora de Estudios Generales e Idiomas en Unimagdalena

Published

on

Reestructurar el Departamento de Estudios Generales e Idiomas de la Universidad del Magdalena es el principal reto de la licenciada Angélica Patricia Hoyos Guzmán, nombrada recientemente como nueva directora.

Hoyos Guzmán, trabajará por la apertura de los departamentos de áreas básicas para responder a las necesidades críticas que tienen los estudiantes frente a competencias como: matemática, lecto-escritura y ciudadana.

“Una de las propuestas es reforzar áreas como lenguajes, humanidades, matemática y estadística. De esta manera, posicionarnos con más fuerza y énfasis para preparar a los estudiantes en las pruebas al momento de finalizar su carrera”, expresó.

Entre los objetivos principales de la nueva directora de Estudios Generales e Idiomas, se destaca la implementación del plan multicultural-lingüístico para la Alma Mater. Señaló que “se creará un Departamento de Idiomas Extranjeros y Nativos, donde se comenzará a interactuar dentro del campus y así mismo, realizar actividades con el apoyo de Desarrollo Estudiantil y Bienestar Universitario”.

Con el fin de materializar una universidad más incluyente e innovadora, la licenciada indicó que las herramientas digitales también harán parte de los nuevos procesos de aprendizaje que implementará el Centro de Estudios Generales e Idiomas con la comunidad estudiantil de la Universidad del Magdalena.

Perfil Académico

Angélica Patricia Hoyos Guzmán, es egresada del programa de Licenciatura en Lenguas Modernas de la Universidad del Magdalena. Entre sus estudios realizados, se destacan: Maestría en Lingüística en el Instituto Caro y Cuervo; Magister en Literatura Colombiana y Latinoamericana en la Universidad del Valle; Doctorado en Literatura Latinoamericana en la Universidad Andina Simón Bolívar.

En el 2007, se vinculó a la Universidad del Magdalena como licenciada catedrática de Antropología Lingüística, Investigación y Morfosintaxis. Lectura de proyectos de grado en los programas de Licenciatura en Educación Básica con énfasis en Lengua Castellana, Antropología, Cine y Audiovisuales. Ha sido consultora de proyectos educativos regionales para atención a población en condiciones de vulnerabilidad y situación de desplazamiento en Colombia.

En la Universidad de La Salle-Bogotá, fue docente de tiempo completo en el área de Español del Programa de Licenciatura en Lengua Castellana, inglés y francés. Se desempeñó en la Universidad del Valle en la Escuela de Estudios Literarios como Asistente de docencia de estímulo académico para investigación y enseñanza en el Programa de Licenciatura en Literatura. En esta misma institución, fue designada como docente de cátedras como: Taller de Escritura, Seminario de Autores Latinoamericanos, Literatura colombiana II, Literatura, Educación y Antropología, Cultural y Taller de redacción.