Departamento
Unimagdalena certificó a 182 madres comunitarias en Primera infancia
La Universidad del Magdalena a través de la Vicerrectoría de Extensión y Proyección Social certificó en primera infancia con énfasis en inclusión, salud, arte y cultura a 182 madres comunitarias del Magdalena.
Como un significativo avance en su labor, calificaron las 182 madres comunitarias el proceso formativo recibido por parte de la Universidad, por medio de los Diplomados en Primera Infancia, en el que fueron certificadas en un acto de graduación realizado en las instalaciones del Campus Principal del Alma Mater.
Las madres comunitarias desarrollaron como ciclo formativo el Diplomado en Atención Integral de la Primera Infancia, el Diplomado en Atención en Salud con Énfasis en Pedagogía e Inclusión Educativa y el Diplomado en Estrategias de Educación Artística.
La enfermera magíster Ángela Romero Cárdenas, Decana de Facultad de Ciencias de la Salud de la Institución explico que, “esta formación desarrollada con madres del Distrito, es una capacitación integral para la atención de la primera infancia, teniendo en cuenta que a nivel nacional se viene desarrollando una estrategia de atención abordando un contexto educativo desde el arte y la cultura encaminada a mejorar la calidad de vida de niños y niñas de nuestra región”.
El Diplomado en Atención Integral a la Primera Infancia tuvo como finalidad fortalecer el desempeño del recurso humano en la prevención, detección temprana y atención integral a la población de mujeres embarazadas, familias con niños de cero a siete años, en su núcleo familiar en situación de vulnerabilidad. Una vez finalizado la idea es avanzar en un proceso de profesionalización por ciclos propedéuticos con el aval del Ministerio de Educación y con el respaldo de la Secretaria de Educación.
“Aporta muchísimo en nuestra labor diaria, es muy importante porque nos ayuda como personas, también nos da una mejor enseñanza para transmitirla a los niños, para que sean mejores en la vida, en el sentido que los niños salgan adelante y tengan un mejor futuro de nuestra mano, ayudándole, con sus familias”, expresó Isabel Castillo, participante del Diplomado en Modelo de Atención Integral a la Primera Infancia.
Así mismo las madres comunitarias tuvieron la oportunidad de asumir retos nuevos en su formación. También fueron certificadas en Atención en Salud con Énfasis en Pedagogía e Inclusión Educativa, orientando a la generación de alternativas pedagógicas que sean sumadas como elementos significativos dentro del quehacer diario de las madres formadoras.
Tratándose de procesos formativos integrales, en esta ocasión pudieron trabajar desde el contexto del arte y la cultura teniendo como eje transversal la literatura, en el Diplomado en Estrategias de Educación Artística, “El diplomado estuvo enfocado a que las madres fortalecieran los conceptos para trabajar con los niños, para que ellos se relacionen con el arte, la literatura con la intención de que puedan comunicarse asertivamente con su entorno; ellos son nuestro futuro pro ello les trasmitimos las herramientas necesarias para que transformen ese mundo simbólico con el que se relaciona a diario”, opinó Aida Mena, docente del Diplomado.
“Este diplomado nos aporta mucho a nosotras madres comunitarias que asumimos roles de docentes, ya que lo que aprendemos y los nuevos conocimientos los transmitimos y se los enseñamos a los niños y a sus familias”, puntualizó Marina Amador, madre comunitaria participante del Diplomado en Estrategias de Educación Artística.
Para este segundo semestre del 2017 el objetivo es abrir la primera cohorte de atención integral en la primera infancia certificando con el título de Técnico Laboral a las personas que decidan seguir en el proceso, por lo que se ha gestionado con el Consejo Académico de la Institución, el Ministerio de Educación y las Secretarías de Educación para darles la oportunidad a estas madres comunitarias que le den continuidad al proceso formativo.
Así mismo la Vicerrectoría de Extensión y Proyección Social dándole continuidad al proceso, desarrolló también el Diplomado en Estrategias de Educación Artística para la Primera Infancia, a través del cual se buscaba fortalecer la labor de las madres comunitarias utilizando como herramientas metodológicas el dibujo la pintura, la danza, y las TICs, teniendo como eje transversal la literatura.
Esta experiencia apunta no solo a actualizar y socializar algunas de las propuestas vanguardistas innovadoras en la formación de la primera infancia. Es así como se sigue apuntando a un modelo de gestión participativa, incluyente e innovador, tal como lo expresa nuestro actual rector Doctor Pablo Vera Salazar en su Plan de Gobierno 2016 – 2020.
You must be logged in to post a comment Login