Metrópolis
Encapuchados fingieron acento venezolano para atracar a turistas
Fuentes extraoficiales confirmaron a OPINIÓN CARIBE que los seis delincuentes que asaltaron al grupo de extranjeros, los cuales se encontraban en Playa Rosita en el balneario de Taganga, fingieron acento venezolano al momento de cometer el hecho delincuencial.
Los antisociales aprovecharon la oscuridad de la madrugada del viernes para cometer su hecho delictivo, llevándose del lugar billeteras, teléfonos celulares, cámaras fotográficas, entre otros. En el lugar se encontraban tres argentinos, dos españoles, un belga, un francés y una estadounidense. Lo más delicado de este caso, es que esta última mujer, de 39 años, fue accedida carnalmente por uno de los atracadores.
Para muchos habitantes de Taganga e incluso para algunos turistas, estos hechos son el ‘pan de cada día’ en la zona. Los asaltos a mano armada y la venta y consumo de estupefacientes, son problemas que desde hace años se presentan allí y que pese a las constantes denuncias hasta el momento no hay una solución.
Según Sylvia, una ciudadana italiana que se encuentra en el balneario, ha sido víctima en tres oportunidades de atracos en la zona. Lo que causa asombro entre los afectados de estos casos es que los que cometen los hurtos son menores de edad, y para nadie es un secreto la flexibilidad de la Ley para esta población.
Estos hechos negativos afectan considerablemente no solo la imagen de Taganga, sino de Santa Marta como destino turístico, porque, así como Sylvia, muchos extranjeros aseguran que no recomendarían este lugar por su inseguridad.
LOS HECHOS
El brigadier general Gonzalo Londoño, comandante de la Regional 8 de Policía, explicó que los turistas, quienes recibían hospedaje a cambio de trabajo, se encontraban en un predio que está siendo explotado de manera ilegal para fines turísticos.
“Recibimos información por denuncia ciudadana de unos sujetos que venían caracterizados con pelucas y con tapabocas que llegaron Playa Rosita, ingresan al lugar, reducen a los ocupantes y hurtan varios elementos. Después del hurto a una de estas personas la accedieron carnalmente, ya están formulados los respectivos denuncios, tenemos un trabajo articulado con Alcaldía, Fiscalía y Policía para lograr la captura de estos sujetos”, explicó el alto oficial.
Además, indicó que “se habla de armas de fuego, pero la oscuridad no deja ver mucho, utilizaron arma cortopunzantes pero no agredieron físicamente a nadie, solo los amarraron; se llevaron lo que encontraron pero no hay una cuantía. Se trata de extranjeros que llevan días acá, provenientes de Minca, de otro hostal que pertenece al mismo dueño de este predio y los trajeron ayer para qué trabajaran”, enfatizó el general Gonzalo Londoño.
CONTROLES EN TAGANGA
Ante los hechos, el alcalde de Santa Marta, Rafael Martínez, anunció que se revisará la ocupación de las playas y la construcción de muelles, con el objetivo de mirar su legalidad. Además, revisarán el funcionamiento de hoteles, hostales y demás sitios de alojamiento en Taganga para determinar si cuentan con los permisos requeridos para prestar este tipo de servicios.
El mandatario distrital también pidió que el Comandante de la Estación de Policía de Taganga tenga un mayor rango con el fin de reforzar la seguridad. “Solicitamos que el uniformado que esté en el balneario tenga un mayor rango y nos ayude a reforzar la operatividad en temas de seguridad, además de lograr una mayor confianza de los ciudadanos en sus autoridades”, dijo.
Del mismo modo, habrá acompañamiento del Ejército Nacional con lo que se espera reforzar el trabajo de la Policía. Adicionalmente se hará un censo de lanchas con la Estación de Guardacostas para despejar la playa.
NADIE SE PUEDE ADUEÑAR DE LAS PLAYAS
Por otro lado, el capitán de Fragata Javier Bermúdez, comandante de la Estación de Guardacostas, manifestó a OPINIÓN CARIBE que no existen playas privadas en Taganga y que serán vigilantes en el cumplimiento de las normas.
“Absolutamente nadie puede adueñarse de ninguna playa, eso es absolutamente ilegal; la playa es bien de uso público y el único que puede dar esas concesiones en el Estado colombiano es la Dirección General Marítima a través de la Capitanía de Puerto”, dijo.
Además, señaló que en Taganga hay una serie de irregularidades con las lanchas, tanto así que han inmovilizado a la fecha más de 10 vehículos y han impuesto cerca de 40 infracciones que oscilan entre los 7 y 10 millones de pesos.
“Hemos sido efectivos en cierta medida, pero la criminalidad se esconde detrás de esas lanchas ilegales que hacen transito aquí. Todo este fenómeno se asocia en esas fiestas masivas, que además son ilegales, y a las cuales ya les hemos hecho cierres adecuados. Debemos crear estrategias más contundentes, nosotros no vamos a bajar la guardia en este sentido, seguiremos trabajando de la mano de la Policía y Ejército Nacional”, dijo el oficial.
You must be logged in to post a comment Login