Connect with us

Departamento

Estudiantes de Unimagdalena participan en la vitrina turística Anato

Published

on

20 estudiantes del Programa de Tecnología en Gestión Hotelera y Turística de la Universidad del Magdalena fueron escogidos para presenciar la trigésima sexta versión de la Asociación Colombiana de Agencias de Viaje y Turismo, Anato, que se realiza del 1° al 3 de marzo, en Corferias, en la ciudad de Bogotá.

“Esta es una gran oportunidad de relacionar a los estudiantes de unimagdalena con grandes empresarios del sector hotelero y de expandir un poco más sus mentes sobre cómo es la actividad turística a nivel mundial. Para esto, qué mejor escenario que un evento como este, de gran envergadura”, expresó Humberto Calabria Arrieta, especialista, docente y director encargado del Programa de Tecnología en Gestión Hotelera y Turística de la Institución

La Facultad de Ciencias Empresariales, a través del Programa Tecnología en Gestión Hotelera y Turística, ha asistido a esta importante feria desde el año 2011, con estudiantes que participan como visitantes y en algunos años, como colaboradores en los ‘stands’ del departamento del Magdalena y de Santa Marta.

El director encargado del Programa también indicó que este año la convocatoria tuvo gran acogida e interés por parte de la comunidad estudiantil, para hacer presencia en esta importante vitrina de turismo.

“Este año recibimos más de cien solicitudes para asistir a Anato, y fueron preseleccionados 32 de estos estudiantes quedando finalmente 20, teniendo en cuenta que cumplieran todos los requisitos, entre ellos, un escrito motivacional del porqué querían participar del evento y los aportes que manifestaron podían entregarle a sus compañeros”, reiteró.

Por su parte, el estudiante de séptimo semestre del Programa de Administración de Empresas Turísticas y Hoteleras, Álvaro Ospino, quien tuvo la oportunidad en años anteriores de asistir a la feria Anato, aseguró que esta es una experiencia inolvidable, puesto que el escenario que les permite aplicar todo lo que se ve dentro de las asignaturas.

“Conocer las diferentes culturas de diferentes países y de los 32 departamentos de Colombia es algo inexplicable, es como el carnaval de Barranquilla ‘quien lo vive es quien lo goza’, y el que está allá es quien va a vivir esa experiencia inolvidable. Además, es una oportunidad para poner en práctica todos los conocimientos que uno adquiere en la Universidad, y esto nos sirve para una formación académica integral”, puntualizó el estudiante.