Connect with us

Departamento

Alerta roja por extraña muerte de indígenas en la Sierra Nevada

Published

on

El lunes 6 de marzo, una misión médica se desplazó en helicóptero a la zona de Sinca, jurisdicción del departamento del Cesar, parte alta de la Sierra Nevada de Santa Marta, para establecer las causas de la muerte de cuatro niños y cinco adultos de la etnia Kogui.

“Las causas hasta ahora son desconocidas, la sintomatología que presentan es fiebre dolor de cabeza, escalofríos, una tos persistente, pero esta sintomatología no nos ayuda a definir u orientar el tipo de patología que se está presentando”, reveló Carmen Sofía Daza, secretaria de salud departamental al diario local El Pilón

La EPS Dusakawi indicó que se trataría de un brote por enfermedad, que todavía no se establece, es decir es desconocida, pero, que tendría un tiempo de evolución de 6 a 8 días. Este extraño brote se ha registrado en las poblaciones indígenas Zinkaka, Tusímake y Bunkuana, pertenecientes a los indígenas wiwas y koguis de la Sierra Nevada de Santa Marta, asentados en la cuenca del río Badillo, en jurisdicción de Cesar y La Guajira.

El ministerio de Salud declaró la alerta epidemiológica en la zona. «Recientemente se declaró la alerta en cuanto a la presencia de fiebre amarilla en lo correspondiente al departamento de Magdalena y especialmente a la Sierra Nevada», aseguró Payares

El pueblo Kogui donde se han presentado las muertes es uno de los que se ha resistido a aplicar la medicina científica, por lo que presenta los mayores problemas de salud, según explicó Arquímedes Arias Sarmiento, asesor jurídico de la etnia.

“Esa es una comunidad muy tradicional, de una población aproximada de 200 personas y que aún conserva mucho la cultura, razón por la cual prefieren mantenerse en sus principios culturales y no atender lo que tiene que ver con la salud occidental, motivo que hoy debido a las contaminaciones aéreas que afecta las plantas, los cultivos y las aguas se ha propagado una epidemia en la región”.

Aunque la sintomatología no se ha detectado en las otras tres etnias de la Sierra Nevada, estas han tomado medidas preventivas.

“Desde el momento que nosotros tuvimos la noticia, de una vez tomamos medidas de contingencia con nuestra gente, con nuestro equipo de salud, tanto salud de occidente como salud propia a nivel general con los mamos”, dijo Norberto Malo Villazón, dirigente Wiwa.

La Secretaría de Salud del Cesar destacó que la etnia Kogui, por sus costumbres ancestrales no permite el traslado ni la manipulación de sus cadáveres por lo que los cuerpos no serán trasladados a Medicina Legal, sino que, los especialistas, seguirán un protocolo con el acompañamiento de autoridades de la etnia y el cabildo José de Los Santos Sauna Limaco.

Una vez se conozcan los resultados de los análisis realizados en la comunidad indígena, la Secretaría de Salud del Cesar tomará medidas para frenar la emergencia que tiene en jaque a los aborígenes.

Click to comment

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply