Connect with us

Nación

Odebrecht financió a Óscar Iván Zuluaga y buscó acercarse a campaña Santos: Fiscalía

Published

on

El expresidente Ernesto Samper popularizó la frase “Todo fue a mis espaldas” y desde entonces es la bandera de la mayoría de políticos en Colombia cuando se sienten cuestionados por sus acciones.   Con el más reciente escándalo que salpica al presidente Santos y a Oscar Iván Zuluaga, recobró vigencia, puesto que a todas las acusaciones de haber recibido dineros de Odebrecht los implicados han respondido de la misma manera: ‘no me enteré’.

El lunes 06 de marzo el fiscal General de la Nación, Néstor Humberto Martínez, indicó que la entidad ha recopilado nuevas evidencias sobre un posible financiamiento por parte de la constructora brasileña Odebrecht a las campañas presidenciales de 2014 del presidente colombiano, Juan Manuel Santos, y de su opositor Óscar Iván Zuluaga,

[Leer nota: “‘Odebrecht habría asumido gastos de campañas presidenciales del 2014’: Fiscal Martínez”]

Según las pruebas presentadas por la Fiscalía, Odebrecht asumió un pago a favor del publicista brasileño Duda Mendonça de 1,6 millones de dólares «correspondiente a un cobro adicional a la suma que inicialmente habría sido convenida por servicios prestados a la campaña ‘Mano Firme, Corazón Grande'» de Zuluaga, indicó Martínez en una rueda de prensa.

Esos giros se concentraron mediantes pagos llevados a cabo desde Brasil, a través del departamento de operaciones estructuradas de Odebrecht, que era en realidad su departamento para pagos clandestinos, Odebrecht sirvió de puente para llevar a cabo una reunión entre directivos de la campaña presidencial de Óscar Iván Zuluaga y el publicista José Eduardo Cavalcanti Mendonça, conocido como ‘Duda Mendonça’”, dijo la Fiscalía.

Oscar Iván Zuluaga ya se manifestó mediante comunicado en el que asegura que su campaña no “puede hacerse responsable de los acuerdos y pagos que la empresa Odebrech tuviera con el señor Duda Mendoça al margen de lo convenido” Además aseguró en el momento de las elecciones “no había conocimiento público alguno de los cuestionamientos a la compañía Odebrecht”

El fiscal General también señaló del presunto pago de un millón de dólares al empresario Andrés Giraldo, amigo personal del exgerente de la ‘Campaña Santos Presidente 2014’, Roberto Prieto, desde el 2 de febrero de 2014, Odebrecht busco “acercarse” al Gobierno del presidente Santos. Lea también: «Pagos de Odebrecht a las Farc deslegitiman acuerdo de paz», dice Uribe

Según explicó el jefe del ente investigador, Odebrecht realizó un contrato con la empresa Paddington, con el fin de realizar una encuesta de opinión sobre la campaña en diferentes ciudades del país, de acuerdo con la Fiscalía “para acercarse” al Gobierno Santos.

“Odebrecht celebró un contrato el 2 de febrero de 2014 con la sociedad panameña Paddington, vinculada a la empresa colombiana Sancho Bbdo, por la suma de un millón de dólares, para llevar a cabo una encuesta de opinión en las principales ciudades del país. Esta contribución habría sido efectuada, según los directivos de Odebrecht, con el fin de lograr una aproximación con el gobierno del presidente Santos, para viabilizar el reconocimiento y pago directo de las reclamaciones existentes para aquella época con ocasión del proyecto Ruta del Sol II”, señaló el fiscal General.

Martínez aclaró que la investigación por un posible financiamiento a la campaña de Santos continúa, y por este caso fue llamado a interrogatorio el empresario Andrés Giraldo, por presuntamente recibir un millón de dólares por parte del exsenador Otto Bula.

1 Comment

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply