Connect with us

Departamento

Carlos Vives estará hoy en Unimagdalena

Published

on

Con la presencia del cantautor samario Carlos Vives el rector de la Universidad del Magdalena, Pablo Vera Salazary las directivas tanto de la fundación Tras la Perla de la América como de Bancolombia, se concretará este lunes 13 de marzo, un convenio para la entrega de becas a jóvenes de la comunidad de Pescaíto, en la ciudad de Santa Marta.

La actividad iniciará a las 10:00 de la mañana en el auditorio Julio Otero Muñoz de esta casa de estudios superiores. Allí se socializará y arrancará el programa enmarcado en el proyecto ‘Becas Sueños de Paz’, que busca otorgar becas de estudios para universitarios en condición de vulnerabilidad. Estas, dirigidas especialmente a jóvenes de escasos recursos del populoso sector samario.

De acuerdo con los lineamientos del convenio, las entidades tienen como propósito el de estimular el acceso y mejorar las condiciones de permanencia de los estudiantes procedentes de la zona de influencia de la Universidad del Magdalena, a los programas técnicos, tecnológicos y profesionales ofertados por la institución educativa.

Otro de los objetivos que este convenio busca está en que la formación académica sea un eje fundamental en el desarrollo de las comunidades.

«Queremos acompañarlos en sus procesos académicos de manera articulada para desarrollar de mejor forma los proyectos e implementarlos y que no se queden en buenos estudios que llenan anaqueles en universidades, sino que se traduzcan en ver resultados concretos en la sociedad, una sociedad transformadora por una academia mucho más pertinente”, indicó en su momento el director corporativo de Sostenibilidad del Grupo Bancolombia, Franco Piza, en su última visita a unimagdalena.

Para el directivo de la Fundación Bancolombia “buscamos que la formación académica sea un eje fundamental en el desarrollo de las comunidades. Si bien el conocimiento ancestral está ahí y ha funcionado, vemos que hay muchos potenciales para el desarrollo y el rol que juega la academia es fundamental para lograr esas dinámicas, pero debe ser una academia muy pertinente a esas necesidades territoriales. Queremos acompañarlos en sus procesos académicos de manera articulada para desarrollar de mejor forma los proyectos e implementarlos y que no se queden en buenos estudios que llenan anaqueles en universidades, sino que se traduzcan en ver resultados concretos en la sociedad, una sociedad transformadora por una academia mucho más pertinente”.

El presente convenio tendrá una duración de cinco años, contados a partir de su fecha de firma, garantizando a los becarios de este fondo los beneficios durante toda la duración de la carrera, previo cumplimiento de los requisitos previstos en el mismo.

 

Click to comment

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply