Connect with us

Metrópolis

Santa Marta tendrá Alta Consejería para La Sierra Nevada

Published

on

El Alcalde Rafael Martínez anunció la creación de la Alta Consejería para La Sierra Nevada de Santa Marta, que tendría como funciones: atención de demandas, formulación de proyectos de mejoramiento de las zonas rurales (acueductos veredales, mejoramiento de vías e infraestructura educativa) y monitoreo a la zona.

El anuncio se realizó en el marco de la graduación de diplomados “Asociatividad, Emprendimiento y Habilidades Generales” y el seminario-taller “Buenas Prácticas de producción agrícola y pecuaria”, en la que 191 personas entre campesinos, estudiantes de agricultura y pescadores recibieron un reconocimiento por su preparación académica.

Durante este evento, el mandatario también anunció Mayores créditos a través del Banco Agrario, fortalecimiento de la seguridad, convertir la Unidad Municipal de Asistencia Técnica Agropecuaria -Umata- en subsecretaria de la Secretaria de Desarrollo Económico

CRÉDITOS PARA LOS CAMPESINOS:

De acuerdo con el Alcalde a través del programa “La Sierra Vuelve a Sembrar”, el 80% de los productos que se cultivan en la zona rural son comprados por la Administración y puestos al servicio de los samarios en las plazas de mercado, garantizando de esta manera un ingreso a los mismos.

“Es necesario que estos programas cuenten con fases como la asistencia técnica, por eso la importancia de la capacitación que nos permite ser competitivos y atractivos para el mercado. Hemos solicitado al Banco Agrario de Colombia, avanzar en el tema de créditos en los que la Alcaldía entraría a respaldar esos préstamos y de esta manera perfeccionar la maquinaria para que los procesos de producción tengan mejores resultados”, agregó.

FORTALECIMIENTO DE LA SEGURIDAD EN LAS ZONAS RURALES:

La implementación de políticas públicas en el sector rural ha ido avanzando desde el año 2012, cuando en Santa Marta se gestó un cambio desde todos los frentes, entre esos la seguridad en los territorios alejados del casco urbano y en donde hacían presencia bandas delincuenciales.

“No pensaríamos en desarrollo agropecuario y competitividad si aún persistieran los problemas de seguridad en las zonas rurales como Guachaca. Hoy la extorsión se ha reducido en un 80% en estos territorios. Estamos estudiando la posibilidad de instalar cámaras de seguridad que nos permita ganarle terreno a la delincuencia y así facilitar la inversión privada”, explicó Rafael Martínez.

Click to comment

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply