Connect with us

Metrópolis2

Microgerenciamiento, clave para organizar el turismo

Published

on

En términos generales, el comportamiento de los turistas en el corredor sur fue excelente. La recolección de residuos sólidos, organización y seguridad fueron atendidos de manera oportuna, como una forma de brindarles tranquilidad a los ciudadanos.

La implementación de una novedosa estrategia fue el aliado fundamental para que la administración distrital organizara de manera exitosa todas las áreas relacionadas con el turismo, con el propósito de ofrecer un servicio eficiente y así satisfacer las necesidades de los visitantes.

Se trató del microgerenciamiento. Varios funcionarios fueron seleccionados para que coordinaran las labores en sitios de mayor afluencia de visitantes y de esta manera, atender de forma oportuna los requerimientos que se presentaran.

Aspectos como la seguridad, movilidad y el manejo de residuos sólidos fueron prioridad al momento de establecer la logística que se implementó durante la minitemporada de Semana Santa en la capital del Magdalena.

Priscilla Zúñiga, quien se desempeña como Consejera de Seguridad y Convivencia Ciudadana, explicó a OPINIÓN CARIBE que el Distrito tiene habilitados tres planes sectoriales donde están involucrados los hoteleros, productores agrícolas, autoridades y la administración distrital.

Con cada uno de estos gremios se establecieron unos acuerdos y el cumplimiento de los mismos garantizaron el éxito de esta iniciativa. “Esto nos permitió mayor organización, unas líneas de comunicación expeditas que hemos creado con los hoteleros y sitios que albergan turistas, en conjunto con la Policía Metropolitana de Santa Marta”.

EL CORREDOR TURÍSTICO

Santa Marta es un destino turístico por excelencia. Cada rincón de la ciudad tiene ese toque especial que atrae a visitantes de las diferentes ciudades del país. Uno de los más concurridos es el corredor sur, que comprende la zona de los hoteles resort, Bello Horizonte, Pozos Colorados y sus alrededores.

Playas un poco más solitarias son las que pueden encontrar en esta zona, aquellos que quieran descansar. De acuerdo con la funcionaria, quien fue la responsable de este sector, los turistas que frecuentan esta zona de la capital del Magdalena son más tranquilos. “Son personas diferentes que vienen en plan de descanso, que se alojan en hoteles, quienes, además, tienen como segundas residencias el sector”.

De acuerdo con el reporte, los días en los que hubo mayor afluencia de personas fueron el jueves y viernes Santo, teniendo en cuenta que eran días festivos y que muchos tienen como costumbre viajar y recorrer las playas.

LOGÍSTICA

El Distrito comenzó a diseñar estrategias para que no se presentaran traumatismos en la movilidad. Así mismo, previo a la llegada de los turistas, ya tenían identificados los focos de inseguridad, de mayor congestión, acumulación de basuras, los sitios de estacionamiento y demás.

En zonas como Plenomar se prohibió el estacionamiento de vehículos con el fin de que el camión recolector de basuras pudiera ingresar sin ningún inconveniente y evacuara los residuos acumulados.

Sin duda, esto atendió uno de los principales requerimientos de los hoteleros y de la comunidad del sector, quienes aseguraban que en temporadas anteriores no se priorizaba esta problemática, lo que generaba una mala imagen del destino ante el turista.

Las ventas ambulantes también fueron atendidas con el apoyo de la Policía de Turismo; en algunas zonas lograron recuperar aproximadamente 90 metros cuadrados de vías de acceso al mar.

“Habían dos bocacalles que daban al mar y que estaban obstruidas por unas carpas de restaurantes ilegales; nosotros pudimos recuperarlo y permitir el libre acceso y movilidad en esa zona”.

SEGURIDAD

En los planes implementados en los 18 kilómetros cuadrados que comprenden el corredor turístico, Priscilla Zúñiga comentó, que multiplicó los esfuerzos de vigilancia, teniendo en cuenta que cada hotel cuenta con sus vigilantes en las zonas de playa. Es decir, no hubo necesidad de ubicar policías adicionales, porque ya contaban con el apoyo del sector privado.

“En este territorio no tuvimos problemas ni alteraciones de seguridad; fue uno de los territorios más tranquilos, porque no se registraron robos, atracos, ni personas fallecidas en el sector”.

La funcionaria distrital señaló, que en el corredor sur se reportaron varios casos de riñas, las cuales ocurrieron en los apartamentos. “Fueron muy movidos estos días, pero en general, este territorio se destacó por su tranquilidad”, añadió.

Este ejercicio arrojó los resultados esperados por el alcalde Rafael Martínez, por lo que fortalecerán algunas situaciones puntuales, con el objeto de mejorarlas para brindar en cada temporada turística una organización de excelencia en este destino.