Departamento
Se invertirán 33 mil millones de pesos en 11 instituciones educativas del Magdalena
![](https://www.opinioncaribe.com/wp-content/uploads/2017/05/Gunmaku.jpg)
La Administración Departamental anunció inversiones en infraestructura educativa y ambientes escolares, por el orden de los 33 mil millones de pesos en 11 instituciones educativas departamentales, con el fin de mejorar las condiciones en la que los niños, niñas y adolescentes del Magdalena reciben sus clases.
De estos recursos, el Departamento asignó una partida del 30 por ciento y el Ministerio de Educación el 70 por ciento, para construir y mejorar 143 aulas y otros escenarios educativos de diferentes municipios.
A estos recursos se suman los más de 69 mil millones de pesos del Fondo de Adaptación, destinados desde 2010 para la infraestructura educativa, y que este año cuentan con proyectos viabilizados en 20 sedes educativas del Magdalena.
Para la secretaria de Educación, Nidia Rosa Romero, este tipo de gestiones ante el Gobierno Nacional se ven reflejadas en los proyectos que ya se encuentran financiados para el mejoramiento de las aulas y otros espacios de las instituciones educativas con el propósito de que los estudiantes asistan con ánimos de estudiar en ambientes mejorados y aptos para cumplir con sus deberes.
Resumen de proyectos
Las obras que serán financiadas con recursos de la Gobernación del Magdalena y el Ministerio de Educación Nacional, son aulas, laboratorios, comedores, entre otros, y enmarcan un compromiso del Gobierno Nacional con la implementación de la Jornada Única en el Departamento. Con estos proyectos se favorecerán más de 6.000 estudiantes matriculados en los colegios oficiales del Magdalena.
El total de aulas que se construirán con 33 mil millones de pesos serán 143 y de estas, 91 serán completamente nuevas.
Las instituciones educativas departamentales beneficiadas son: Centro Educativo Etno Cultural Gunmaku, en Aracataca zona de la Sierra Nevada; IED Liceo Ariguaní, sede principal; IED San Juan Bautista en El Retén; IED Nicolás Mejía Méndez, en Guamal; IED Juan Manuel Rudas, en Remolino; IED Media Luna en Pivijay; IED Nuestra Señora Del Rosario en Santa Bárbara de Pinto, en el corregimiento de San Pedro; y la IED Luis Carlos Galán sede Villa Rosa, en Plato.
Además de nuevas aulas, también se construirán 3 laboratorios integrados, 2 aulas de tecnologías, dos centros de recursos que incluyen biblioteca y aula de bilingüismo, 6 comedores escolares, 8 cocinas, entre otros.
Con estas obras se busca garantizar la permanencia de los estudiantes y el mejoramiento de la calidad educativa en el Magdalena y así cumplir el reto de mejorar la prestación de este servicio en cada municipio del Departamento.
“Esto es un buen síntoma, una buena oportunidad para decir que en el Magdalena invertimos en educación, gestionamos recursos para que nuestros niños reciban clases en condiciones óptimas”, aseguró Nidia Rosa Romero, secretaria de Educación.
Municipios beneficiados por el Fondo de Adaptación
Los proyectos viabilizados por el Departamento del Magdalena con el Fondo de Adaptación son 20 y los municipios favorecidos con estos recursos que ascienden a los 69 mil millones de pesos son: Ariguaní, Concordia, El Banco, Fundación, Pedraza, Pijiño del Carmen, Plato, Remolino, San Sebastián de Buenavista, San Zenón, Santa Bárbara de Pinto y Zona Bananera. Los beneficiarios son más de 7.500 niños, niñas y adolescentes escolarizados, debido a que se construirán más de 200 aulas.
Cabe resaltar que aún hay proyectos que se encuentran pendientes de asignación presupuestal por parte del Fondo de Adaptación y que se espera que en los meses venideros se den los trámites concernientes.
De esta manera, la Administración Departamental que dirige Rosa Cotes, sigue ratificando su compromiso con la educación en el Magdalena y el mejoramiento de su infraestructura, con el fin de seguir escalando posiciones en el ranking de la calidad educativa nacional, recordando siempre que “la educación es la vía”.
![](https://www.opinioncaribe.com/wp-content/uploads/2022/04/logo_oc_2022.jpeg)
![](https://www.opinioncaribe.com/wp-content/uploads/2022/04/logo_oc_2022.jpeg)
You must be logged in to post a comment Login