Connect with us

Metrópolis

Hoy viernes, se conmemorará el día de las víctimas en Ciudad Equidad

Published

on

Con un evento especial que tendrá lugar hoy viernes en el barrio Ciudad Equidad, a partir de las 6:00 de la tarde, el cual tendrá como nombre “Memoria Histórica Hacia la Paz y la Reconciliación” y es coordinada por la Consejería Distrital para la Paz y el Postconflicto, dependencia a cargo de Anabel Zúñiga.

SUSTENTACIÓN DE LA CONMEMORACIÓN:

Santa Marta y los restantes municipios de Magdalena, por haber sido escenario del conflicto armado entre: guerrilleros, paramilitares, otras agrupaciones por fuera de la ley y la fuerza pública, se cuentan entre las zonas del país con mayor número de víctimas de la violencia, según las estadísticas oficiales. En Colombia, esas cifras, indican que el número de víctimas asciende a por lo menos siete millones de nacionales, aunque los guarismos siguen en aumento a pesar del proceso de paz suscrito entre el gobierno nacional y el grupo de las Farc.

La conmemoración del Día de las Víctimas en el país se hizo oficial desde el 2011 cuando el Congreso aprobó la Ley 1448, conocida como Ley de Víctimas y Restitución de Tierras.

A través de esa norma, el Estado colombiano busca proporcionar una reparación integral a quienes han sufrido las consecuencia directas e indirectas del choque armado.

En la mencionada Ley, se dio una nueva interpretación al concepto de reparación que dejó atrás el mero enfoque de la indemnización económica para las víctimas por lo que, desde entonces, incluyó otras medidas materiales como: proporcionar asistencia psicosocial, viviendas dignas o la restitución de tierras; pero también medidas simbólicas, como el establecimiento Día Nacional de la Memoria y Solidaridad con las víctimas, que desde entonces se celebra el 9 de abril.

LA PROGRAMACIÓN:

El programa oficial de la conmemoración en Santa Marta del Día de las Víctimas incluirá los siguientes ítems:

  1.        Apertura del evento.
  1. Presentación de video y galería de la recolección de historia de las víctimas:
  1. Presentación de coro de la canción “Color Esperanza”: este coro está integrado por dos personas representantes de cada manzana de Ciudad Equidad que han sido víctimas, todos subirán a la tarima a cantar vestidos de blanco y con claveles blancos, con esta canción se busca sensibilizar y hacer un llamado a quienes han sido responsables de este proceder de intimidación y persecución para que desistan de su intención de entorpecer la construcción de paz en Colombia.
  1. Palabras del alcalde Rafael Martínez
  1.        Palabras de la consejera para la Paz y el postconflicto, Anabel Zúñiga.
  1.        Palabras de representante de las víctimas del conflicto
  1.        Presentación de la obra de teatro “Antígenas”: los participantes son personas que han sido víctimas y que han sido resilientes al conflicto, tratando de llevar con su obra un mensaje de paz y fortaleza a las demás víctimas.
  1.        Develo de placa conmemorativa en honor a las víctimas por parte del señor alcalde Rafael Martínez. 
  1. Cierre del evento.
Click to comment

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply