Internacional
Muere a los 83 años el dictador panameño Manuel Antonio Noriega
![](https://www.opinioncaribe.com/wp-content/uploads/2017/05/antonio-noguer.jpg)
Manuel Antonio Noriega, el que fuera hombre fuerte de Panamá, murió este lunes a los 83 años como lo han hecho pocos dictadores latinoamericanos del pasado siglo: apestado en su país, condenado por la justicia y después de pasar casi tres décadas en distintas prisiones. Solo le salvó de morir en la cárcel el tumor cerebral que le obligó a ser tratado las últimas semanas de vida en un hospital de Ciudad de Panamá.
En 1992, Noriega fue condenado en Estados Unidos a 40 años de prisión, pena que le fue reducida a 30 —mientras seguía recluido con privilegios que no tenían otros reos— y después aún más por buena conducta. En abril de 2010 fue extraditado a Francia, donde fue condenado por blanquear dinero del narcotráfico. Un año después, Estados Unidos aprobó que fuese extraditado a Panamá, donde había sido condenado previamente en ausencia a 20 años por su implicación el asesinato de Spadafora.
El dictador panameño permanecía desde marzo en cuidados intensivos en estado crítico tras ser sometido a dos operaciones en menos de ocho horas y después de sufrir una hemorragia cerebral, según explicaron entonces su abogado y sus hijas. Meses después de ser extraditado desde Francia en 2011, se desveló que Noriega padecía un tumor cerebral. Los médicos aseguraron que esa masa en el cerebro creció. No obstante, hubo quien, como su antaño aliado, el exgeneral de la guardia nacional Rubén Darío, aseguró que la salud del autócrata panameño se había ido deteriorando pero que la “realidad había sido inflada” para conseguir su excarcelación. Noriega, como tantos otros dictadores latinoamericanos, quería morir en libertad. No lo logró.
(Información de El Pais)
![](https://www.opinioncaribe.com/wp-content/uploads/2022/04/logo_oc_2022.jpeg)
![](https://www.opinioncaribe.com/wp-content/uploads/2022/04/logo_oc_2022.jpeg)
You must be logged in to post a comment Login