Connect with us

Nación

Agentes de la Fiscalía de España y Colombia se personan en Inassa-Barranquilla en busca de documentación

Published

on

Una comisión de Anticorrupción, agentes de la Unidad Central Operativa y autoridades colombianas registran la sede de Inassa, filial en América del Canal de Isabel II, en busca de documentación vinculada a los contratos y ampliaciones de capital de la sociedad en los últimos 15 años, según ha podido saber la Cadena SER.

Desde primera hora de este martes una comisión formada por agentes de la Unidad Central Operativa (UCO) y dirigida por la Fiscalía Anticorrupción junto a las autoridades homólogas colombianas se han personado en la sede central de Inassa, filial en América del Canal de Isabel II, en Barranquilla en el marco de la ‘operación Lezo’.

Según fuentes cercanas a la investigación, los agentes buscan información y documentos de la empresa de los últimos 15 años. En concreto, desde el año 2001 cuando el Canal de Isabel II desembarcó en América y se hizo con el paquete mayoritario de acciones de Triple A, la empresa de aguas que operaba en Barranquilla. Con la compra del 75% por parte de Inassa, el Canal se convirtió en el socio mayoritario de la Triple A que gestiona y explota el acueducto y el alcantarillado de la región. Ese año firmaron un contrato de compraventa con un desembolso de 26 millones de euros, además de otros 51,1 millones de euros de créditos bancarios en 2002. El negocio de Inassa en Barranquilla supone aproximadamente el 66% del beneficio neto anual del Canal de Isabel II en todo Latinoamérica.

La operación Lezo tiene su instrucción paralela en Colombia desde el pasado mes de mayo bajo el nombre de operación Acordeón, en referencia a las operaciones de Inassa en las que disminuía el capital al tiempo que aumentaban las inyecciones de patrimonio. Según fuentes de la investigación en Colombia, caía el valor patrimonial de la sociedad tras el reparto de beneficios y aumentaban después el valor de las acciones incrementando el capital, operaciones que se llevaron a cabo en 2002, 2006 y 2012, entre otras.

La Fiscalía, la Procuraduría General (organismo autónomo del Gobierno con competencias similares al ministerio público en España) y la Contraloría (Tribunal de Cuentas) abrieron diligencias para investigar qué contratos se han llevado a cabo desde las empresas del Canal en América, las ampliaciones de capital de Inassa, con sede en Barranquilla, capital del departamento del Atlántico; Metroaguas, filial que opera en el distrito de Santa Marta; ASSA (perteneciente a Inassa) en Riohacha y el resto de filiales de la empresa pública de aguas en los países de Latinoamérica.

Las autoridades colombianas investigan además qué altos cargos, políticos o empresarios han podido cobrar comisiones por dichos contratos desde que Inassa asumiera el control societario de la Triple A.

Según fuentes de la Procuraduría General, la investigación se remonta a la descapitalización y pérdida de control de la Triple A por parte del ayuntamiento (distrito) de Barranquilla. Inicialmente tenía el 84% de las acciones de la Triple A hasta reducirse en un 14,5% actual a favor de Inassa que controla el 82,16% de las acciones.

(Vía Cadena Ser)

Click to comment

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply