Metrópolis
Tres restaurantes cerrados y 10 buses inmovilizados por controles a servicios turísticos
Un total de tres restaurantes cerrados y 10 buses inmovilizados fueron los resultados más importantes que arrojaron los diferentes operativos de registro y control a vehículos y personas que dispuso el alcalde Rafael Martínez en aras de garantizar espacios de calidad y el bienestar de los turistas y samarios durante el desarrollo de este puente festivo.
Las labores de inspección se llevaron a cabo en los principales destinos para visitantes en Santa Marta, entre los que sobresalen: los corregimientos de Minca y Taganga, el balneario de El Rodadero, el Centro Histórico y el Corredor Turístico de la Ciudad que va desde Pozos Colorados –sector Bomba Zuca- hasta los límites del hotel Decameron.
Las diligencias fueron efectivas gracias a las gestiones de las secretarías de: Gobierno, Seguridad y Movilidad del Distrito, que contaron con el apoyo de la Gerencia de Proyectos Turísticos, el Departamento Administrativo del Medio Ambiente –Dadma-, la Empresa de Servicios Públicos de Santa Marta –Essmar-, y la Unidad Defensora del Espacio Público –Udep-, las cuales trabajaron de forma articulada con la Policía Metropolitana.
De acuerdo con la secretaria de Seguridad, Priscila Zúñiga: “A lo largo del Corredor Turístico se inmovilizaron varias motocicletas por falta de documentación, tecnomecánica y, en especial, por incumplir con el decreto que prohíbe el uso del parrillero hombre. Asimismo, se cerraron tres restaurantes ubicados en los alrededores del aeropuerto Simón Bolívar debido a que no ofrecían las condiciones de salubridad e higiene pese a que sus dueños y administradores fueron advertidos con anterioridad”.
La funcionaria también lideró el decomiso de varias carpas y demás elementos en zonas de playas. Igualmente, se encargó de establecer un punto de atención al servicio de los turistas que se acercan a los balnearios cercanos a la terminal aérea.
Vale resaltar que las 10 inmovilizaciones a vehículos se registraron en El Rodadero, zona que esta ocasión fue coordinada por el secretario de Gobierno, Luis Guillermo Rubio.
“Estas inmovilizaciones obedecieron a que los automotores estaban parqueados en zonas prohibidas”, reportó la Secretaría de Gobierno.
SE DEVOLVIERON 49 BUSES:
Del mismo modo, la Secretaria de Movilidad, liderada por Ernesto Castro, informó sobre la devolución de varios carros particulares y buses intermunicipales e interdepartamentales que sobrepasaban los cupos de 14 pasajeros, además que algunos de ellos transportaban visitantes dispuestos a realizar el denominado turismo de olla.
“Los transportadores movilizaban más de 24 pasajeros y tampoco contaban con la respectiva planilla, ni sensores. En suma, fueron 49 vehículos que pretendieron ingresar a El Rodadero, Minca y Taganga sin cumplir con las normas exigidas por la ley. Conforme a ello, se aplicaron múltiples comparendos a sus conductores”, explicó Castro.
You must be logged in to post a comment Login