Metrópolis
Zona franca de Santa Marta, con mayor crecimiento en exportación del País
En términos de exportación, las zonas francas de la costa Atlántica del país sacaron ventajas frente a otras zonas como las del Pacífico y el Eje cafetero. En los cuatro meses del año, la Zona Franca Permanente (ZFP) de pacífico descendió más de 93% ante el mismo mes del año pasado.
“A pesar de que las cifras están a abril y el paro de Buenaventura se dio en mayo, se puede decir que ya había un malestar colectivo en esa zona, por lo que alteró las exportaciones en zonas francas”, señaló Carlos Rodríguez, experto en empresas de la Universidad Nacional, quien añadió que “las zonas francas del Atlántico comenzaron a ganar relevancia por esta situación, pero este panorama es coyuntural y no estructural”.
La ZFP con mayor crecimiento fue la de las Américas, ubicada en el sur de Santa Marta con un aumento de 77 mil dólares FOB, asimismo la de Cartagena con un aumento de 179 mil dólares.
Para Javier Díaz, presidente de Analdex, “las exportaciones desde zonas francas son positivas, porque es un instrumento importante del aparato productivo nacional. No solamente por las operaciones desde esas zonas, sino por la posibilidad de un encadenamiento con el aparato productivo nacional y eso el país debe aprovecharlo aún mas”.
En términos generales, el Dane reveló que en abril las exportaciones totales de mercancías desde las zonas francas colombianas fueron de US$162,3 millones FOB, lo cual representó una variación de -28,8%.
Del lado de las importaciones hacia zonas francas nacionales, se registró un aumento de 10,2%, frente a abril del 2016; en total, se registraron US$178,4 millones CIF. Por lo tanto, el cuarto mes, la balanza comercial de estas áreas de régimen especial presentó un déficit de US$12,5 millones FOB.
Con Información de PORTAFOLIO
You must be logged in to post a comment Login