Connect with us

Departamento

En Santa Marta y Magdalena, para gustos sibaritas

Published

on

De acuerdo con la información suministrada por la Asociación Colombiana de Industria Gastronómica, que representa al gremio legalmente constituido, en los últimos cinco años, esta industria ha crecido en un 80%.

Tan así que, la gastronomía se ha convertido en uno de los principales servicios turísticos, por encima del alojamiento. La directora de Acodrés, Paola Narváez, explicó a OPINIÓN CARIBE, que para mantener el ‘boom’ de este mercado ha sido fundamental el trabajo con empresarios y con el gremio en general.

“No se trata solo de posicionar a Santa Marta como un destino de sol y playa, sino también gastronómico; que tenga la mayor oferta y experiencia para que los turistas que lleguen a la ciudad visiten nuestros restaurantes y deleiten sus paladares con la variedad de plato con los que hoy contamos”.

SABORES INTERNACIONALES

La mayoría de los restaurantes ubicados en la capital del Magdalena se han inclinado por la oferta gastronómica relacionada con los frutos del mar.

No obstante, la gastronomía en esta zona del país no solo se enfoca en los derivados del mar, porque los empresarios de otros lugares del mundo han encontrado en esta ciudad la oportunidad para consolidar sus negocios ofreciendo comidas internacionales.

“Hay restaurantes que han fusionado nuestra materia prima con platos que se elaboran a nivel internacional. Es así como se ofrece comida mediterránea, francesa, italiana, española, china, entre otras”.

IDENTIDAD GASTRONÓMICA

Actualmente, el gremio Acodrés trabaja en la consolidación de la identidad gastronómica con el fin de plasmar un recuerdo en la memoria de todas las personas que visitan este destino turístico.

“Desde lo gastronómico trabajamos en forjar experiencias únicas con sabores nuestros. En las cartas de los restaurantes se puede observar que se ofrecen nuestros insumos, innovándolos de tal manera que los turistas con paladares muy refinados quedan sorprendidos con las presentaciones del guineo o cayeye, así como el arroz de bonito, uno de los platos insignes del Magdalena”.

La representante gremial sostuvo, que con esta iniciativa se pretende que los turistas,cuando retornen a sus lugares de origen, recuerden lo que degustaron en la ciudad y lo compartan con otras personas. Todo como una estrategia de promoción.

COMPETITIVIDAD Y SOSTENIBILIDAD

La mayoría de restaurantes que están asociados en Acodrés ofrecen servicios de calidad, porque cuenta con personal capacitado, certificado en sus prácticas, acata los planes de saneamiento y utiliza estrategias amigables con el medio ambiente.

“Todos nuestros restaurantes están certificados en sus prácticas y manufacturas, lo que nos da un plus diferenciador con el sector informal. Trabajamos de manera ardua para que los comensales se sientan seguros de que no van a sufrir alguna intoxicación; que sus alimentos son manipulados de manera adecuada con sus respectivas cadenas de frío, además de una experiencia exitosa”.

Desde este gremio se ofrecen las herramientas necesarias para que los restaurantes cumplan con la normatividad que exige la Ley y superen los controles que efectúan las instituciones gubernamentales.

VENTAS AMBULANTES

Por otro lado, no es necesario visitar cada uno de los municipios del departamento del Magdalena para conocer un poco sobre la gastronomía de cada uno de ellos. Más de un centenar de personas se ubican en los principales corredores viales, ofreciendo toda clase de alimentos.

Sobre la Troncal del Caribe, a la altura de Ciénaga y Puebloviejo, durante décadas han comercializado pescados y mariscos. Pero ¿los vendedores cumplen con los requisitos sanitarios?¿Se tiene en cuenta la refrigeración que debe tener este tipo de alimentos? ¿Ejercen las autoridades algún control sobre estas ventas?

Para encontrar respuestas a estos interrogantes, OPINIÓN CARIBE consultó a la secretaria de Salud de Ciénaga, Encarnación Polo, quien señaló, que este tipo de ventas están ubicadas a la altura de Puebloviejo, sin embargo, en su jurisdicción se ejercen controles a diferentes establecimientos donde expenden alimentos.

“Estamos haciendo visitas a los expendios de carnes, a restaurantes y ventas de comidas rápidas, verificando el cumplimiento de normas de saneamiento básico y salubridad en cada uno de ellos”.

Además de la Secretaria de Salud, este medio intentó comunicarse vía telefónica con el secretario de Salud de Puebloviejo, Jerónimo Carbonó, pero ello no fue posible. Por tanto, consultamos a su alcalde Wilfrido Ayala, quien manifestó que se llevan cabo los controles, pero el tema debe ser abordado por el funcionario de la cartera de Salud.

Click to comment

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply