Connect with us

Internacional

Palacio de bellas artes en México celebra centenario del fotógrafo Leo Matiz

Published

on

El Museo del Palacio de Bellas Artes de México celebrará el centenario del nacimiento de Leo Matiz (1917-2017), recordado como uno de los fotógrafos más influyentes del fotoperiodismo en América Latina durante el siglo XX, con la exposición Leo Matiz: el muralista de la lente.

Siqueiros en perspectiva, la cual revela por primera vez las aportaciones de la fotografía de Matiz a la pintura mural mexicana en los años cuarenta y reúne una selección de imágenes que muestran el trabajo creativo conjunto entre el fotógrafo colombiano y el pintor David Alfaro Siqueiros, que marcaron un antes y un después dentro de las relaciones de la fotografía y la pintura, en la historia del arte moderno en México.

La exposición del legendario fotógrafo colombiano Leo Matiz, cuya permanencia en
México (1941–1947) tuvo una repercusión estética trascendente en el desarrollo
posterior de la fotografía latinoamericana del siglo XX, se inaugurará el próximo 3 de
agosto en las salas David Alfaro Siqueiros y Rufino Tamayo del Museo del Palacio de
Bellas Artes en la ciudad de México y reúne un conjunto de piezas fotográficas en
blanco y negro vintages, que muestran el uso de la fotografía como un medio artístico
para los proyectos murales del pintor David Alfaro Siqueiros, y confirman las
posibilidades técnicas inéditas y las nuevas perspectivas estéticas que el lenguaje de
la fotografía abrió para la pintura mural.

El aporte de Leo Matiz al muralismo de México fue tan destacado y decisivo, que el
Museo del Palacio de Bellas Artes ha deseado rendirle un homenaje en el centenario
su nacimiento y en el marco del año dual México- Colombia (2017-2018) con una
exposición que hace reconocimiento a la maestría técnica del reportero gráfico
colombiano, quien en sus fotografías logró conciliar los criterios pictóricos con la
percepción, la poética, la sensibilidad y la imaginación del artista, las cuales se
convirtieron en aportaciones fundamentales al discurso estético de su tiempo.

Con la exhibición del trabajo fotográfico de Leo Matiz para los proyectos murales del
pintor David Alfaro Siqueiros, que podrá verse hasta el próximo 15 de octubre, el
Museo del Palacio de Bellas Artes y la Fundación Leo Matiz, buscan reconstruir los
momentos cruciales del audaz e intenso ejercicio creativo asumido por ambos artistas
para definir de forma convenida sus visiones estilísticas acerca de la composición, el encuadre y la expresividad de los modelos que participaron en el proyecto artístico de los
proyectos murales.

“Mi padre utilizó la fotografía como una herramienta
artística para este trabajo conjunto con Siqueiros, la
cual le permitió al pintor experimentar con los
recursos y métodos de enfoque propuestos por el
fotógrafo y controlar de esa manera con mayor
precisión las concepciones de sus bocetos pictóricos
a partir del documento fotográfico, que enriquecieron
de manera definitiva las posibilidades expresivas y de
composición de los murales”, sostiene Alejandra
Matiz, Presidente de la Fundación Leo Matiz y
participe de la selección de las obras fotográficas
que conforman la muestra.

La exposición dividida en cinco núcleos temáticos a través de las series fotográficas
David Alfaro Siqueiros, Perro rabioso, América Latina, Nuestra imagen actual y el
modelo Victor Arrevillaga, conformada por 40 piezas, incluye también una selección
de documentos facsimilares hemerográficos, pinturas y obra gráfica del pintor David
Alfaro Siqueiros.

Con motivo de la conmemoración del centenario del nacimiento del fotógrafo nacido
el 1 de abril de 1917 en Aracataca, Magdalena, Colombia, también se exhibe desde el
pasado 15 de junio en el Antiguo Colegio de San Ildefonso en México la muestra “Leo
Matiz, el muralista de la lente”, la cual estará abierta al público hasta el 17 de
septiembre del año en curso y propone con una selección de 81 fotografías un
recorrido de cinco núcleos temáticos sobre El oficio del fotógrafo, México en la mirada
de Leo Matiz, El entorno intelectual y artístico en el México de Leo Matiz, Leo Matiz se
despide de México, José Clemente Orozco y Leo Matiz, que sintetizan la visión del
fotorreportero sobre el México posrevolucionario y su relación con los artistas e
intelectuales de ese momento.

Click to comment

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply