Metrópolis
Hoy estará en Santa Marta, la Secretaria General de la Convención Mundial para los Ramsar

En el marco de las actividades que programa el Foro Nacional Ambiental sobre el Foro de la Ciénaga Grande de Santa Marta, se socializará en la Universidad del Magdalena una percepción general sobre qué es la convención Ramsar, su importancia a nivel mundial y como se abordará la situación actual de algunos humedales en Colombia.
En la Universidad del Magdalena se abre nuevamente un espacio para el conocimiento, el debate y la reflexión a corto y mediano plazo acerca de la importancia y situación ambiental que viven los humedales como ecosistemas estratégicos de la región Caribe y el país. El evento se realizará en el marco de la conferencia “Convención Ramsar – Importancia de los jóvenes en la investigación y gestión de los humedales” y tendrá lugar mañana viernes 1 de septiembre en el auditorio Julio Otero Muñoz del Campus a partir de las 10:00 de la mañana hasta las 12:00 del mediodía.
La doctora, Martha Rojas Urrego, secretaria General de la Convención Ramsar, es la invitada central de este encuentro académico. La presencia de la alta funcionaria a nivel mundial en la Institución, se convierte en un hecho de gran relevancia académica dado que es la primera vez que un Secretario General de la Convención RAMSAR disertará en una universidad de nuestro país.
Es por esto que esta Casa de Estudios Superiores a través de la Vicerrectoría de Extensión y Proyección Social y la Facultad de Ciencias Básicas, ha tenido a bien ofrecer desde la Cátedra Abierta Rafael Celedón este espacio de reflexión donde se reconocerá el papel fundamental a nivel mundial para los humedales como ecosistemas en específico.
“Ningún otro ecosistema en el planeta tiene una convención en la que agrupe a más de 170 países que sean puestos de acuerdo para defender los humedales, de ahí radica la importancia de RAMSAR, que es la única convención a nivel mundial en la que se ponen de acuerdo para proteger Humedales, Colombia es uno de esos países adscritos a la Convención”, expresó la doctora Sandra Vilardy Quiroga, decana de la Facultad de Básicas de Unimagdalena..
Cabe resaltar que la Ciénaga Grande de Santa Marta fue el primer humedal que Colombia presentó ante la Convención Mundial de Humedales Ramsar, con la cual ratificó su compromiso para proteger y velar por el uso sostenible de los mismos, sin embargo las condiciones ecológicas, sociales y económicas requieren nuevos y mejores esfuerzos para su gestión.
La Misión de los expertos de Ramsar que se realizó en agosto de 2016, recomienda al Gobierno colombiano incluir a la Ciénaga en el Registro de Montreux, un instrumento de la Convención Ramsar ante casos de grave deterioro, lo cual se convierte en un paso importante para continuar con la construcción de un dialogo por y para la Ciénaga Grande de Santa Marta del departamento del Magdalena.

You must be logged in to post a comment Login