Connect with us

Análisis

El cuento del gallo Capón

Published

on

OPINIÓN CARIBE dio a conocer en primicia la falta de presupuesto que argumenta el consorcio que debe construir la Variante sur de Ciénaga y que según él le impide hacer una vía en Doble Calzada. Después de haberlo publicado, autoridades e involucrados empezaron a pronunciarse sobre el futuro del proyecto.

La noticia publicada en primicia por OPINIÓN CARIBE en la que se denunció que ‘se ‘embolató’ la financiación y la ejecución de la Variante en Doble Calzada para el sur de Ciénaga hizo que las autoridades se pronunciaran al respecto.

La Asamblea departamental citó al recinto a los involucrados para conocer sus posturas al respecto y entre los que asistieron se trató de dilucidar los pormenores del contrato y de los cambios que se le han hecho y que tienen inquietos a los cienagueros.

Orlando Rafael Bermúdez Garcia director territorial de Invías expresó durante su citación a la asamblea: “debieron estar todos los actores, pero no he venido a echarle la culpa a nadie, solo a concienciar sobre la importancia de la Variante Sur para el municipio de Ciénaga, que no solo va a mejorar la conectividad de la Zona Norte hacia el interior del país, sino a generar grandes ventajas para este territorio”.

Trabajar para terminar esta gran obra, que, entre otras cosas, se le compara con la Vía de La Prosperidad, pero están equivocados, este proyecto de la Variante Sur es diferente. Por ello, he venido a dar las explicaciones con el permiso del Director Nacional del Invías, sobre las afirmaciones de que el consorcio Meco está desfinanciado.

Lo que sucede con la Vía de la Prosperidad es que sus diseños excelentes y se les hicieron unos ajustes normales. En cambio, los estudios de la Variante Sur estaban mal diseñados. Los hizo Ruta del Sol II, pero le endilgaron la culpa a Invías. Esa es la posición de algunos Diputados que molestan, porque no escuchan. Debe ser porque no entienden, que en la licitación se dijo de los alcances sobre una Doble Calzada, alcances, no que se iba a dar, sobre todo si hay inconvenientes.

Aseguró que este es un proyecto que no está a la deriva por parte de Invías. “Eso lo decide también la Gobernación y los socios, porque cada actor debe asumir su responsabilidad. Los ajustes debieron ser más cuidadosos, tenemos el índice de planeación, Invías tiene el presupuesto, no hemos robado nada. Solo debíamos construir una calzada sencilla, el puente de acceso de Barranquilla hasta Ciénaga, puente de los pescadores y el puente de El Ferrocarril, pero quedaba de lado el de Sevillano por lo costoso que sale; socializamos este proyecto el 6 de septiembre, de manera clara y al contratista solo se le han pagado 850 millones y no podemos girar avances de obra si la Gobernación no apoya el proyecto, no se puede seguir adelante, somos buenos aliados, pero en la licitación nunca se contemplaron los 300 metros del empalme entre la vía trazada y la ‘Y’ de Ciénaga, porque este le compete a la Ruta del Sol II”.

RECURSOS

El funcionario dijo: cabe aclarar que inicialmente con recursos por el orden de los $160.000 millones, el Invías recibe el proyecto de la Variante de Ciénaga, pero cuando se hace el ajuste de estudios y diseños dicho proyecto arrojó un valor de $344.000 millones.

Respecto al aumento del costo de la obra, el Director Territorial de Invías, dijo “este es un proyecto costoso, recursos con los cuales no cuenta el Departamento, ni la Alcaldía ni el Instituto, por ello se deben gestionar recursos para hacer este proyecto realidad, se debe dar una alternativa de solución para el faltante de los recursos que los necesita el municipio de Ciénaga porque la movilidad y la congestión allí es alta”, indicó.

“La Variante de Ciénaga representa no sólo el desarrollo del municipio, sino que hace parte de la infraestructura regional que permite la conectividad de la región Caribe hacia el centro del país, este es un proyecto prioritario; pero es responsabilidad de tres actores, el Departamento, la Alcaldía Municipal de Ciénaga y el Invías”, puntualizó Rafael Bermúdez.

¿QUÉ DICE RUTA DEL SOL?

La ingeniera Monica Puello Consorcio AFA- SMA, interventoría de Ruta del Sol II, respondió al director de Invías a través de una entrevista con Víctor Polo Rodríguez director del noticiero matutino de Radio Galeón de Caracol y manifestó: “son apreciaciones del doctor Bermúdez con respecto al proyecto y son respetables pero en su momento cuando Ruta Del Sol presentó ese proyecto para ser avalado por la gobernación del Magdalena entre 2012 y 2013 los estudios y diseños se presentaron en fase 2 porque faltaba la aprobación del Anla para la licencia ambiental de la línea base que contemplaba una modificación dentro del diseño. El proyecto que presentó ruta del sol dividía el casco urbano de Ciénaga para evitar inundaciones provocadas por la ciénaga Grande.

Todo eso fue revisado por la interventoría que represento y se le dio el concepto: no objeción, es decir fueron aprobados los diseños y a partir de ese instante comienza la búsqueda de la licencia ambiental, proceso que estaba contenido en el proyecto y en ese contrato estaba contemplada la variante en doble calzada, pero cuando se buscó el modo de financiación no se logró en su momento.

Los diseños se hicieron bajo las normas de ese momento, las normas estaban regidas por el Código de Puentes del año 1993 y la norma de sismo resistencia del año 2010, normas que fueron actualizadas y eso pudo haber incrementado los costos.

La ingeniera asegura que no tiene en sus manos los cambios que el consorcio que obtuvo la licitación hizo al proyecto para saber el origen del aumento en los presupuestos, pero se mantiene en que la variación en las normas incrementa los precios, pone como ejemplo el hecho de que la norma sismo resistente puede hacer que la idea de tener una placa de acero a cinco centímetros por la actualización de la norma cambie a dos, es decir menos espacio entre el acero lo que haría que se dupliquen las cantidades de acero y por lo tanto aumente el costo.

La cuota de inundación y la altura del terraplén que Meco planteó hizo que se aumentara considerablemente el costo de la estructura del pavimento.

Mónica Puello hizo énfasis en que siempre se contempló el proyecto a doble calzada, tanto así que la gestión predial se hizo pensada para la construcción de una doble calzada, se hizo entre 2015 y 2016, 480 predios aproximadamente que se verían afectados.

CONTEXTO

Cuando Invías firmó el contrato para la construcción de una variante en doble calzada de 6 kilómetros con el consorcio Meco Magdalena 039, por 160 mil millones de pesos, el valor del kilómetro construido se promediaba en 26 mil millones de pesos.

Sin embargo, Meco presentó en agosto de este año a Invías una propuesta de ajuste de los diseños y de adición del contrato en la que la construcción de cada kilómetro de vía en doble calzada costara 58 mil millones de pesos, para un monto total de la obra de 356 mil millones.

Es decir, la adición que estudia Invías para ajustar el valor del contrato sería equivalente al 121 % respecto al inicialmente contratado.

Tanto en el contrato número 1200 suscrito por Invías y Meco el 14 de septiembre de 2016, como en la propuesta presentada por el Consorcio un año después, se incluye el valor de la construcción de cuatro puentes que sumados tendrán 1.126 metros de longitud.

Igualmente está incluida la conexión de la variante con el intercambiador vial de la Ruta del Sol en la ‘Y’ de Ciénaga.

Invías también dispone de una segunda alternativa presentada por Meco en la que se construiría una sola calzada, pero adicionando solo 60 mil millones de pesos.

Esta alternativa, que es la recomendada por el contratista para ser ejecutada, consiste en la construcción de 6 kilómetros de una sola calzada, la reducción del área de adquisición de los predios y la eliminación del puente de Sevillano.

Las cantidades de obra se disminuyen, pero se aumenta el precio, puesto que esta alternativa costará 220 mil millones de pesos.

Es decir, mientras en el contrato los 6 kilómetros en doble calzada y los cuatro puentes valen 160 mil millones, en esta alternativa de la propuesta, una sola calzada y un puente menos cuestan 60 mil millones de pesos más.

Click to comment

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply