Connect with us

Blog

#BlogOC En las calles de Santa Marta, cerca de los Juegos Bolivarianos   

Published

on

Por Carlos Martínez Caballero

Caminando en las calles de Santa Marta durante la semana pasada pude observar con preocupación muchas cosas que me llevaron a hacer cuestionamientos, hipótesis, suposiciones y por qué no decirlo apreciaciones negativas de la bella capital del magdalena donde prontamente se celebrarán los juegos Bolivarianos.

Pero antes de relatar lo que pude ver con mis propios ojos, permítanme recordarle a los samarios y a Colombia que para la realización de los próximos juegos Bolivarianos seremos visitados por 11 países del Continente, entre ellos: Bolivia, Chile, Ecuador, Panamá, Perú, Venezuela y Colombia, además de los invitados que son: El Salvador, Guatemala, Paraguay y República Dominicana, 4172 deportistas que participarán en 46 disciplinas deportivas, además de una cifra onerosa de dinero que se está invirtiendo para tal fin.

¿Y qué tienen las calles de Santa Marta? Iniciemos mencionando la cantidad de basuras que se observa por todos los lados de la ciudad, papeles, botellas, mugre y un desaseo que muestra la actitud samaria frente a una problemática tan seria, el manejo adecuado de las basuras.

Continuemos hablando de las calles donde se represa el agua y se generan malos olores, además de varios sectores del centro donde los olores a orines dejan mucho que pensar en la ciudad más antigua de América del Sur, la Quinta Avenida parece no la principal vía que atraviesa el centro, sino una plaza de mercado donde la bulla de los buses y motos, la ocupación del espacio público y la alta transitabilidad desordenada irradia un aspecto poco organizado para una ciudad turística.

La bahía más linda de América desapareció, sólo 250 metros de playa que fueron medidos le quedan, por el sector derecho el puerto y los pescadores se fueron adueñando, por el sector izquierdo construyeron la marina que dividió la bahía y que genera recursos para unos pocos y fuera de ello, la poca playa permanece desaseada, los monumentos indígenas y el Parque de Bolívar se convirtió en zona de habitantes de la calle que cada día se ven más por todas partes.

Y lo mejor, la ciudad está llena de redes ilegales de agua para que la gente pueda existir, la ciudad adolece de un buen sistema de acueducto el cual los grandes apellidos de la ciudad saben el porqué de este flagelo y la manipulación de este bien que produce nada menos que la Sierra Nevada de Santa Marta, que curiosidades de la vida, los samarios sufren del bien que tienen en abundancia.

Si a lo anterior le agregamos la manera como se explota al turista, la falta de atención a esta problemática social, los huecos de la ciudad, la poca cultura para conducir y no pitar tanto, una latente inseguridad en las calles y una poca cortesía ciudadana. Sólo espero que la asistencia a los escenarios deportivos sea altamente representativa, que el excelente espíritu deportivo nos lleve a ganar medallas y que las personas en estos 18 días que restan tengan la capacidad de comprender que una imagen vale más que mil palabras en las calles de Santa Marta.

“El camino puede ser difícil pero con tu ayuda lo podemos lograr”

 

Click to comment

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply