Connect with us

Edición impresa

Navegando la historia

Published

on

La bahía de la capital del Magdalena se engalanó con la presencia de un imponente velero, pero no cualquiera. Se trata de Sorlandet, la embarcación más antigua del mundo que lleva en cada pieza de su estructura, una historia por contar.

El velero de origen noruego se ancló en el Puerto de Santa Marta, consolidando este destino como un lugar clave para las embarcaciones de gran connotación en el mundo.

OPINIÓN CARIBE fue el único medio de comunicación de la capital del Magdalena invitado a conocer un poco más sobre las actividades que se desarrollan en la embarcación y la experiencia de los tripulantes.

Así como Colombia tiene el ARC Buque Gloria como insignia del país, el Sorlandet es considerado como patrimonio cultural de Noruega. Tiene 64 metros de eslora (largo), 9.5 metros de manga (ancho) y 35 metros de alto (mástiles).

Bajo el mando del capitán Sune Blinkenberg, 54 estudiantes procedentes de diferentes lugares del mundo navegan por el mundo recibiendo clases en diferentes áreas; especialmente en física, química, ciencia política, historia, inglés, francés y otros.

Además de recibir su formación académica, los estudiantes cocinan, limpian baños y hacen guardias nocturnas. Son pocas horas las que tienen “libres”, sin embargo, disfrutan de las actividades que realizan durante su estadía en el velero.

Los estudiantes, quienes llegaron procedentes de Barbados, aprovecharon su visita a Santa Marta para cumplir con una apretada agenda de investigación en los laboratorios de las Universidades del Magdalena y ‘Sergio Arboleda’, donde intercambiaron conocimientos con estudiantes locales.

De igual forma, se supo que los tripulantes del velero tuvieron la oportunidad de conocer la cultura e historia samaria, así como algunos de los atractivos turísticos de la ‘Perla’ de América.

EXPERIENCIA EN EL MAR

Por el tamaño del barco, el espacio es reducido. OPINIÓN CARIBE conoció que las bancas acolchadas donde reciben clases, también les sirven como comedor. De igual manera, en horas de la noche, estos mismos elementos se convierten en camas por la noche.

Por su parte, los espacios que funcionan como armario para organizar su ropa y objetos personales, están ocultos bajo los sofás de la sala de estar.

El capitán Sune Blinkenberg durante su estadía en Santa Marta indicó que disfrutó del Centro Histórico, donde tuvo la oportunidad de visitar restaurantes locales y que junto a los estudiantes, descubrieron algunos aspectos importantes de la ciudad.

COLOMBIANOS POR EL MUNDO

Dicen que hasta en el lugar más lejano del mundo hay un colombiano. Y así lo pudo comprobar el equipo de OPINIÓN CARIBE quienes conocieron que entre los estudiantes había uno que estaba ‘de local’.

Se trata de Camila, quien desde hace un año recorre el mundo a bordo del Sorlandet. Sostuvo que la experiencia ha sido gratificante y que incluso, superó sus expectativas.

“Vine aquí para hacer un año sabático porque ya estoy graduada del colegio, para conocer más personas, nuevos lugares. Todos los destinos donde hemos llegado nos han parecido hermosos, hemos compartido con gente local; aquí las personas son muy amables, he hecho muy buenos amigos y he aprendido mucho sobre la cultura noruega pues la mayoría de las personas de aquí son de ese país”, indicó Camila.

Para ella, sus compañeros son los que más han impactado su vida. “Normalmente en mi colegio era un poco tímida y aquí me siento tan a gusto con la gente, entonces puedo bromear, puedo participar en clases, exponer, puedo hacer cualquier cosa sin que me dé la pena que sentía antes, por eso me siento más cómoda aquí”, agregó.

Cuando desembarque, Camila tiene claro que desea estudiar Medicina en la Universidad de los Andes, en Colombia.

Quienes tengan entre 15 y 18 años y deseen vivir esta experiencia pueden encontrar mayor información a través de la página web de Sorlandet y cumplir con una serie de requisitos exigidos por los directivos del buque escuela.

“Ellos buscan personas específicas que quieran conocer el mundo, que estén siempre abiertos a nuevas expectativas, que no les importe estar en el barque sin señal de teléfono; que no necesiten de personas que estén sirviéndole la comida, sino que puedan hacer las cosas por ellos mismos y por los demás”, anotó la colombiana.

TRAYECTORIA DEL VELERO

De acuerdo con información suministrada por los tripulantes, este velero ha sido testigo de muchos acontecimientos en la historia mundial, tales como ser el primer buque noruego en atravesar el Océano Atlántico; sobrevivir a la II Guerra Mundial, el cual fue utilizado por tripulantes de submarinos alemanes; estar presente en la Exposición Universal de Chicago, así como en el aniversario número 100 de la estatua de la Libertad en Nueva York, entre otros.

La embarcación ha engalanado sitios importantes como Brest (Francia), Agadir (Marruecos), Dakar (Senegal), Fernando de Noronha (Brasil) o Freeport (Bahamas) y cientos de destinos más.

Click to comment

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply