Departamento
Rosa Cotes y Gobierno Nacional atienden erosión ribereña en Salamina


La gobernadora del Magdalena, Rosa Cotes; el director de la Corporación Autónoma Regional del Río Grande de la Magdalena, Cormagdalena, Alfredo Varela De la Rosa; y el alcalde de Salamina, José Díaz Marchena, recorrieron los puntos más críticos afectados por la erosión y socavación ribereña en el corregimiento de Guáimaro.
Esta visita en terreno hace parte de las respuestas inmediatas del Gobierno Nacional, ante el llamado que hiciera la mandataria departamental, quien asumió el liderazgo de sus gobernados y elevó el clamor de los habitantes de este municipio ubicado en la subregión Río del Departamento.
Durante la jornada, la delegación gubernamental navegó por el río Magdalena, acompañados de un grupo de expertos de la Universidad Nacional y de la Corporación Autónoma Regional del Magdalena, Corpamag, en donde se realizó una valoración preliminar y un diagnóstico del fenómeno.
Posteriormente, la gobernadora Rosa Cotes lideró un encuentro con la comunidad, en donde hicieron presencia la jefe de la Oficina de Gestión del Riesgo de Desastres del Departamento, Daddy Gutiérrez de Herazo y un grupo de diputados de la Asamblea Departamental, para socializar las acciones que en el corto y mediano plazo se ejecutarán para reducir en gran medida el impacto del río Magdalena en la población.
Mientras tanto, como solución a la problemática el director de Cormagdalena, Alfredo Varela sugirió la declaratoria de emergencia por parte de la Administración Municipal y Departamental, esto con el fin de agilizar la disposición de los recursos provenientes del Órgano Colegiado de Administración y Decisión, Ocad del Río que ascienden a los $2.700 millones de pesos.
«Estos recursos son para mitigar el impacto que estamos teniendo en estos momentos, no son la solución definitiva», explicó el Director de Cormagdalena.
Al mismo tiempo reconoció la importancia de trabajar en un proyecto contundente a largo plazo con el respaldo del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastre, la Gobernación del Magdalena y la Alcaldía de Salamina.
A su turno, Rosa Cotes, gobernadora del Magdalena, reafirmó su preocupación y agradeció la celeridad con que han reaccionado las entidades nacionales encargadas de atender estas problemáticas.
«En estos momentos lo que tenemos es que mitigar, pero comenzar los estudios con los técnicos para buscar una solución definitiva para toda esta ribera del río que está totalmente erosionada. Podemos ver que la erosión no solamente es en Salamina, sino en todos los municipios del río y también hay que ver cómo está nuestro río sedimentado», precisó la Gobernadora del Magdalena.
Así mismo, el alcalde del municipio de Salamina, José Díaz Marchena manifestó que con esta situación se afectan cerca de 3.500 habitantes, entre campesinos, pescadores, ganaderos y ciudadanía en general asentada en el corregimiento en donde hoy se registra la afectación.
«Hay un temor bastante grande, sobre todo que Guáimaro es una comunidad desplazada por la violencia y hoy se sienten amenazado por la misma naturaleza, entonces es un problema que aqueja a toda esta comunidad», expresó el alcalde Díaz Marchena.
De momento el Gobierno del Magdalena, por medio de la Oficina de Gestión del Riesgo de Desastres Departamental, ha activado los protocolos preventivos para garantizar la seguridad integral de los habitantes del corregimiento de Guáimaro, a quienes además se les ha escuchado de viva voz, con el propósito de ordenar un plan de acción que permita atender inmediatamente la situación.


You must be logged in to post a comment Login