Metrópolis
$1.500 millones para la Calle 13

En un plazo de cinco meses, los samarios podrán disfrutar de una nueva y renovada calle 13. Esta obra también comprende la carrera cuarta, entre las calles 12 y 13 y tendrá una inversión en esta segunda fase ajustada al Ministerio de Cultura de 1.574 millones 301 mil 686 pesos.
En este proyecto se intervendrá un área de 1.559 metros cuadrados e incluye tres componentes: Hidráulico-sanitario, eléctrico y arquitectónico, se articulará con la plaza San Francisco y permitirá allí un corredor de comercio y un atractivo de turismo.
La obra plantea la recuperación del espacio público realizando vías adoquinadas con acceso vehicular restringido para emergencias, al igual que andenes adoquinados con todo el mobiliario urbano utilizado en la ciudad.
De acuerdo con lo manifestado por el alcalde de Santa Marta, Rafael Alejandro Martínez, por desacuerdos de un grupo muy pequeño de la comunidad que interpuso por vía judicial una tutela, la obra se detuvo en su momento y no se pudo terminar.
“Recuerden que el proyecto original era intervenir toda la calle 13 entre la carrera quinta y la carrera cuarta y toda la carrera cuarta entre las calles 12 y 13, no solo para el mejoramiento del entorno, sino también para la subterranización de los cables y la instalación de unos módulos que permitían reubicar a quienes estaban ejerciendo la actividad comercial en la calle, desafortunadamente opositores al gobierno creyeron hacer un bien suspendiendo la obra”, dijo el alcalde Martínez.
Asimismo, el mandatario local continuó diciendo: “Después de agotar toda la vía judicial hemos concertado con la comunidad lo que el Tribunal Administrativo del Magdalena ha sentenciado. Básicamente por la nueva calle 13, la cual recibirá una inversión de más de $1500 millones en su segunda fase, accederán vehículos para situaciones de riesgo o emergencia y esperamos terminarla en cinco meses, para que en el mes de diciembre pueda ejercerse la actividad comercial sin ningún contratiempo”.
Finalmente, el alcalde Martínez se refirió al proyecto integral de recuperación del Centro Histórico en donde en la etapa previa del proyecto está contemplado un nuevo censo y una serie de alternativas de reubicación para todos los vendedores. “Nuestra idea es que el Centro se recupere integralmente, es decir que en todo el Centro Histórico no haya posibilidad de ejercer actividad comercial en las calles”.
LA OBRA:
Guillermo Quintero, arquitecto de la concesión Amoblado Público encargada de la ejecución de la obra, indicó los cambios y adecuaciones que se le realizarán a la obra.
“En lo que se refiere al componente hidráulico al pasar de ser netamente peatonal, para ser también vehicular, nos toca reubicar unas tuberías existentes que se hicieron en la fase I que son: Un tubo pluvial, uno sanitario y otro hidráulico toca correrlo para que no estorbe y se rompa al paso del vehículo. Finalmente, en la parte eléctrica, vamos a completar lo realizado y dejarla ahí para cuando se requieran supervisar en instalar las redes de alta tensión ya queden habilitadas”.
El proyecto contará con: Adoquín en cemento para zona vehicular, adoquines peatonales, rampas para personas con movilidad reducidas, bordillos de concreto, losetas dátiles, losetas alerta estoperol, sardineles en concreto, bancas, basureras, parqueadero de bicicletas en acero inoxidable, puntos ecológicos y señalización, según criterio Centro Histórico.


You must be logged in to post a comment Login