Connect with us

Nación

Colombia cuenta con Estatuto de Oposición

Published

on

Luego de su trámite en el Congreso y del control previo en la Corte Constitucional, el Gobierno publicó el texto de la ley estatutaria que establece el marco general para el ejercicio y la protección especial del derecho a la oposición de las organizaciones políticas y algunos derechos de las organizaciones independientes.

Así, dentro del mes siguiente al inicio del Gobierno, so pena de considerarse falta al régimen contenido en la Ley 1475 del 2011 y ser sancionadas de oficio por la autoridad electoral, las organizaciones políticas deberán optar por: declararse en oposición, en afinidad con el Ejecutivo o como independientes.

Las organizaciones políticas que inscribieron al candidato electo como Presidente de la República, gobernador o alcalde se tendrán como de gobierno o en coalición de gobierno. En consecuencia, mientras dure su mandato no podrán acceder a los derechos que se le reconocen a las organizaciones políticas de oposición o independientes.

La declaración política deberá registrarse ante la autoridad electoral, que la inscribirá en el registro único de partidos y movimientos políticos. Esta declaración quedará publicada en la página web de la entidad, para darle publicidad.

La ley entrará a regir el próximo 20 de julio y derogará los artículos 32 a 35 y 50 de la Ley 130 de 1994.

[gview file=»https://opinioncaribe.comwp-content/uploads/2018/07/LEY-1909-DEL-9-DE-JULIO-DE-2018-ESTATUTO-DE-LA-OPOSICIÓN.pdf»]

Click to comment

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply