Metrópolis
Decretarían la calamidad pública por falta de agua
El martes 31 de julio en Santa Marta declararán la calamidad pública debido a la crisis en el suministro de agua potable. Esta medida será planteada en el Comité Distrital de Gestión de Riesgo.
Esta decisión le permitirá a la ciudad gestionar recursos en el orden nacional para mitigar el impacto de la sequía, porque de los 800 litros por segundo que deberían entrar normalmente a la planta de tratamiento de agua potable de Mamatoco, apenas se reciben 288 en el día y 330 en la noche. De este total, es decir 330 l/s, 80 provienen del río Manzanares y 250 del río Piedras.
Actualmente 153 barrios estan en código rojo, donde no es posible que el agua llegue con presiones para cubrir todos los hogares.
“Tenemos otros barrios que por condiciones topográficas no están conectados al sistema, pero que de manera fraudulenta se abastecen cuando hay agua circulando en el sistema y serán atendidos por el Distrito, a través de la Oficina Distrital de Gestión del Riesgo –Ogricc–”, señaló el alcalde Martínez.
El plan de contingencia que se empezó a implementar cuando los caudales de los ríos empezaron a bajar se intensificará. Es así como 48 de 53 pozos están en operación las 24 horas al día. Los cinco restantes, están en mantenimiento.
Igualmente se dispone de 25 carros cisterna, cada uno con capacidad de ocho viajes diarios; se instalarán seis nuevos tanques, cuatro de 10.000 litros y dos de 5.000 litros, que se suman a los 37 que funcionan en diferentes sectores de la ciudad donde por presión no llega el agua.
Otra de las acciones es la expedición, por parte del Dadsa, de un decreto de pico y placa para lavaderos.
You must be logged in to post a comment Login