Connect with us

Metrópolis

Continúa formación Artística y Cultural en colegios del Distrito

Published

on

Durante cuatro años la Estrategia de Formación Artística y Cultural –Efac- trabaja en la formación cultural y artística de manera gratuita en lo niños, niñas y adolescentes de la ciudad.

Según el registro de matrícula a cierre de septiembre, 1.479 niños le dijeron sí a los talleres de formación cultural que ofrece la Alcaldía de Santa Marta, a través de la Secretaría de Cultura, mientras 1.022 se han inscrito en música.

El incremento de la población infantil y adolescente que asiste a los talleres se evidencia en las 46 sedes que el Distrito, a través de la Secretaría de Cultura, ha implementado en toda la ciudad.

En el caso de los talleres de música, se estableció que hasta la fecha van 1.022 matriculados en las 22 sedes de la ciudad.

Es importante resaltar que las Instituciones Educativas Distritales –IED- con mayor afluencia en los talleres son: Taganga, Bastidas, La Paz, La Industrial e Inem.

Matriculados por modalidad en los centros culturales comunitarios:

Danza: 519 niños.
Mayor influencia por sede
CDR Timayüí, IED 20 de Julio, IED Taganga, IED Pino Verde en La Paz, IED Agroindustrial en Minca.

Teatro: 175 niños.
Mayor influencia por sede, IED Bonda, IED Pedagógico del Caribe, CDR San Fernando, Museo Etnográfico, Casa Patrimonial de Taganga.

Audiovisuales: 194 niños
Mayor influencia por sede: IED Jesús Espeleta Fajardo, CDR Timayüí, IED Nuestra Señora del Pilar, IED Taganga, IED Agroindustrial en Minca.

Artes plásticas: 278 niños
Mayor influencia por sede: Museo Etnográfico de Gaira, IED Inem, CDR Cantilito, CDR Luis R Calvo, IED Pino verde en La Paz.

Literatura: 70 niños
Mayor influencia por sede: CDR Cantilito, IED Bastidas, IED Industrial.

Primera Infancia: 243 niños
Mayor influencia por sede: IED Pedagógico del Caribe, La Paz, Casa Cural, IED Nuestra Señora del Pilar sede Jhon F Kennedy, IED Taganga.

En ese sentido, se da a conocer que danza, teatro y artes plásticas son las modalidades más llamativas y de acuerdo al orden numérico, son las sedes con mayor asistencia de niños, niñas y adolescentes. El género femenino prima ante el masculino.

Primera infancia creció como componente y ya ha pasó la meta de sus matriculados y asistencia de NNA.

Vale recordar que los Centros Culturales Comunitarios en el 2017 tenía 22 sedes, en el presente año tienen 24 sedes completas y dos sedes con una sola modalidad, lo que serían 26.

Primera infancia paso de tener cuatro sedes el año pasado a nueve sedes, teniendo mayor cobertura, adicional, los días sábados rotan sus talleres por CDR o IED.

Click to comment

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply