Metrópolis
Maratónicas sesiones extraordinarias en el Concejo Distrital
Anuar De la Cruz Medrano
Dado que el Concejo Distrital terminó sus 150 sesiones reglamentaria anuales el pasado 10 de diciembre y por lo tanto se encontraban en receso. El alcalde Rafael Martínez, solicitó que de manera inmediata se iniciara un periodo de sesiones extraordinarias por un tiempo de diez días, con el fin de estudiar y dar posterior aprobación a 11 proyectos que fueron radicados junto a la petición.
Lo anterior sustentado en el artículo 311 de la Constitución Política de Colombia que contempla que “al municipio como entidad fundamental de la división político-administrativa del Estado, le corresponde prestar los servicios públicos que determine la ley, construir las obras que demande el progreso local, ordenar el desarrollo de su territorio, promover la participación comunitaria, el mejoramiento social y cultural de sus habitantes y cumplir las demás funciones que le asignen la Constitución y las leyes”.
Sin embargo, El presidente de esta corporación edilicia informó a la plenaria que solicitaría más tiempo de sesiones extraordinarias a la Administración Distrital, pues asegura que diez días no son suficientes para dar estudio y doble debate a los 11 proyectos que han radicado ante su secretaría.
Entre tanto, la junta directiva designó a los concejales que serán responsables de realizar la ponencia en primero y segundo debate de estos proyectos de acuerdo, a continuación, se relacionan los proyectos con sus respectivos ponentes, tanto en comisión como en plenaria.
1. Por medio del cual se le conceden facultades al Alcalde para transferir a la Empresa de Desarrollo Urbano –Edus- recursos de la sobre tasa a la gasolina con el fin de mejorar la malla vial y la estructura vial de la ciudad. Este proyecto tendrá como primer ponente a Yesid Ospino y para segundo debate a Carlos Pinedo.
2. Por medio del cual se le conceden facultades al Alcalde para pignorar y transferir a la Empresa Distrital de Desarrollo y Renovación Urbano Sostenible los recursos de la contraprestación portuaria con el fin de llevar a cabo la fase I del proyecto de recuperación de Centro Histórico para la remodelación del Camellón de Santa Marta. Este proyecto tendrá como ponente en primer debate a Jaime Linero y para segundo debate a Carlos Mario Mejía.
3. Por medio del cual se crea el Fondo de educación para el trabajo y desarrollo humano del Distrito, Turístico, Cultura e Histórico de Santa Marta y se dictan otras disposiciones. Este proyecto tendrá como ponente en primer debate a Juan Carlos Palacio y para segundo debate a Yesid Ospino.
4. Por medio del cual se Autoriza al Alcalde asumir compromisos con cargo a Vigencias Futuras excepcionales, prorrogar el contrato de concesión No 002 de 26 de diciembre de 2000, suscrito con la U.T. Amoblamiento Urbano de Santa Marta y el contrato de interventoría No. 004 de 21 de enero de 2002. Este proyecto tendrá como ponente en primer debate a Juan Carlos Palacio y para segundo debate a Jaime Linero.
5. Por medio del cual se fija el salario mensual del Alcalde del Distrito para la vigencia del 2019. Este proyecto tendrá como ponente en primer debate a Carlos Bolaño y para segundo debate a Karen Hernández.
6. Proyecto de acuerdo por medio del cual se le otorgan facultades precisas y pro-tempore al Alcalde Distrital de Santa Marta Para comprometer vigencias futuras ordinarias incluidas en el plan de desarrollo 2016-2019 unidos por el cambio Santa Marta ciudad del buen vivir y se le conceden otras autorizaciones. Este proyecto tendrá como ponente en primer debate a Carlos Bolaño y para segundo debate a Jaime Linero.
7. Proyecto de acuerdo por medio del cual se modifica el artículo 39 del acuerdo distrital número 004 de 2016 mediante el cual Se expide el estatuto tributario y distrito de Santa Marta. Este proyecto tendrá como ponente en primer debate a Yesid Ospino y para segundo debate a Carlos Pinedo.
8. Proyecto de acuerdo por medio del cual establece los factores de subsidios y contribuciones para el servicio público de aseo con destino al fondo de solidaridad y redistribución de Santa Marta. Este proyecto tendrá como ponente en primer debate a Carlos Mario Mejía y para segundo debate a Juan Carlos Palacio.
9. Proyecto de acuerdo por medio del cual se le otorgan facultades precisas y Pro témpore al alcalde distrital de Santa Marta, para comprometer vigencias futuras excepcionales para financiar proyectos de intervención a ejecutar por la Empresa de Servicios Públicos del Distrito y conformar el fondo distrital de agua con recursos para las inversiones de obras de infraestructura de acueducto, alcantarillado y saneamiento básico. Este proyecto tendrá como ponente en primer debate Carlos Mario Mejía y para segundo debate
Juan Carlos Palacio.
10. Proyecto de acuerdo por medio del cual se le otorga facultades al Alcalde del Distrito de para realizar y contratar operaciones de crédito público y asumir compromisos de vigencias futuras excepcionales para la financiación de proyectos incorporados en el plan de desarrollo 2016 – 2019 Santa Marta. Este proyecto tendrá como ponente en primer debate a Carlos pinedo y para segundo debate a Pedro Gómez.
11. Proyecto de acuerdo por medio del cual se concede facultad al Alcalde del Distrito para que la prestación del servicio público no domiciliarios de alumbrado público, se realice por parte de la Empresa de Servicios Públicos del Distrito -Essmar- y se dictan otras disposiciones, igualmente se autoriza la cesión de la totalidad de los recursos obtenidos por el recaudo del tributo de alumbrado público. Este proyecto tendrá como ponente en primer debate a Carlos Pinedo y para segundo debate a Yesid Ospino.
Entre tanto, avanzan los estudios y posteriores aprobaciones o improbaciones de los proyectos, la asignación de los ponentes a estos proyectos de acuerdo, permite hacer una lectura rápida de hacia donde siguen apuntando los ‘amores’ de la administración, sin embargo, aparece en el panorama una nueva concejal estudiando y debatiendo proyectos, incluyendo uno tan importante como el salario del Burgomaestre de los samarios, dejando de lado a Efraín Lozano que siempre ‘estaba en el dulce’ es decir, era uno de los ponentes activos en la corporación.
Hacia donde apunta la brújula de los ‘honorables’ concejales de la ciudad dos veces santa el próximo año, aun no se sabe, pero como la política es dinámica y “lo más lejano, puede ser lo más cercano” cómo dice un viejo sabio. Solo resta esperar a que se destapen las cartas y que las ‘mentes maestras’ que acomodan las fichas en la corporación edilicia, saquen su ‘as bajo la manga’ y se defina por fin una mayoría contundente en la corporación. Eso sí que la gran ganadora sea siempre Santa Marta.
You must be logged in to post a comment Login