Connect with us

Metrópolis

Estricta vigilancia del Distrito a eventos de interés en salud pública

Published

on

En el marco del plan de contingencia desplegado por el Distrito con distintas gerencias estructuradas en sectores claves y sensibles al turismo, la Secretaría de Salud ha coordinado acciones de estricta vigilancia a eventos de interés en salud pública, con el propósito de reducir los factores de riesgos relacionados con la temporada de final y principio de año.

 

Las acciones de Inspección, vigilancia y control son llevadas a cabo para realizar control sanitario a alimentos, enfermedades de transmisión, zoonosis, saneamiento básico y ruido. De igual forma, prevención del abuso sexual y enfermedades de transmisión sexual a través de campañas.

Las mismas se respaldan a través de las facultades legales dadas al secretario de Salud, Julio Salas, para declarar la alerta amarilla en el Sistema de Salud del Distrito de Santa Marta, desde las 07:00 horas del día 14 de diciembre del 2018 hasta las 07:00 horas del 08 de enero del 2019, acorde al plan de contingencia para el control y vigilancia de los factores de riesgos, durante este período.

El apoyo a controles migratorios desde salud, visitas a clínicas y hospitales 24 horas para verificar capacidad instalada, regulación de emergencias médicas, ubicación de la carpa implementación del Módulo de Estabilización y Clasificación de Paciente -MEC- en Taganga, punto de atención en Playa Blanca, han hecho parte de las acciones con lo cual se busca que la atención en salud sea adecuada y oportuna en la Red Hospitalaria Distrital.

Las instituciones prestadoras de servicios de salud igualmente implementaron planes de contingencias diseñados para tal fin.

Contar con la disponibilidad operativa básica y máxima en cada entidad en caso de una emergencia garantizando los suministros necesarios, verificar las condiciones de disponibilidad de sangre, priorizar la atención de los eventos de urgencias, sobre la programación de procedimiento de carácter ambulatorio, reforzar los equipos médicos en los servicios de urgencias y de suministro e insumos médicos quirúrgicos, conocimiento y activación de la cadena de llamadas de todo el personal en caso de requerirse y notificar a las autoridades respectivas los eventos que impliquen interés en salud pública o epidemiológicos, si se trata de un evento en masa notificará al Centro Regulador de Urgencias, Emergencias – CRUE para la activación del Plan de Contingencia, son algunas de las tareas de las IPS,

Se reportan los casos de pacientes con quemadura con pólvora, intoxicaciones y heridos con arma de fuego que ingresen al servicio de urgencia que requieran o no remisión. Las entidades que presten el servicio de ambulancias deberán mantener comunicación permanente con el Centro Regulador de Urgencias, Emergencias – CRUE-.

Para la verificación de la capacidad instalada de las 14 IPS priorizadas del Distrito, se realizaron 50 visitas diarias en doble jornada, comprobando algunos servicios, garantizando de esta manera la disponibilidad y la atención a pacientes remitidos a la red prestadora en los servicios de urgencias y los demás niveles de atención requeridos en la atención. Se inspeccionaron las IPS: Clínicas Mar Caribe, Fracturas Tayrona, Clínica de la Mujer, Clínica Bahía, Cehoca, Clínica La Milagrosa, Hospital Universitario Julio Méndez Barreneche, Centro de Salud Bastidas, Clínica La Castellana, Clínica Salud Total, Clínica El Prado, Clínica Benedicto, Insecar, Unisamep.

Se evaluó capacidad de respuestas en algunas variables que a su vez se caracterizaron: disponibilidad de suero antiofídico, disponibilidad de camas en urgencia, camas en hospitalización, camas en Unidad de Cuidados Intensivos Adultos, camas en Unidad de Cuidados Intensivos Neonatos, camas en Unidad de Cuidados Intensivos Pediátrico, de Kit de Abuso Sexual, manejo de Triage, encuestas de satisfa

Click to comment

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply