Departamento
¿Qué sistema de alcantarillado ejecutarían en los pueblos palafitos?
Marcela Collante
El Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio trabaja en alianza con la Gobernación del Magdalena para la estructuración del proyecto de Saneamiento Básico en los pueblos palafìticos de la Ciénaga Grande de Santa Marta, que permitirá mejorar la calidad vida de esta población al invertir en el sistema de desecamientos de desechos personales y demás residuos.
El Gobierno Nacional invertirá 800 millones de pesos para abrir una interventoría, estudiar y diseñar distintas formas de solución óptima de agua potable y saneamiento para beneficiar a la población ubicados en la Ciénaga Grande de Santa Marta. “Hasta el momento no hay nada profundo porque no se ha realizado el estudio y diseño principal de la problemática. En Colombia no hay un proyecto de saneamiento básico que se conozca”, aseguró el jefe de la Oficina de Turismo del Magdalena, Fidel Vargas.
Por su parte, Jhon Chávez, ingeniero ambiental, especialista en Saneamiento Básico, según sus conocimientos asegura que una de las variables más viables para la conducción de las aguas residuales en una zona palafìtica sería ajustar un sistema de planta o de captación en el que todo lo residual tenga su punto de llegada. “No es una solución fácil, lo más viable es que se realice este proceso con tuberías, y no es tanto con qué tipo de tuberías sino cómo lo van a hacer. Es un proyecto ambicioso, pero sería bueno que funcione”, explicó el ingeniero Chávez.
El representante de la cartera de Vivienda y Agua, indicó que este proyecto le servirá de mucho al Gobierno Nacional para plantear una política acorde a las necesidades con los pueblos palafitos en Colombia, como los de Buenaventura y Tumaco. Hasta el momento todo sigue en planificación por parte del Gobierno Nacional junto al Ministerio de Saneamiento y la Gobernación del Magdalena.
Escuche audio del Ingeniero Chávez y del jefe de Turismo del Magdalena, Fidel Vargas.
You must be logged in to post a comment Login