Metrópolis
Con los ojos aguados y fracturas en sus patas

Con los ojos aguados y fracturas en sus patas, murió un caballo luego de ser arrollado por un vehículo en la ciudad de Santa Marta.
El hecho se presentó en la Doble Calzada a la altura de la Bomba Zuca, el impacto fue tan fuerte que el equino sufrió fracturas en sus patas, además una de sus costillas se rompió y le perforó el hígado.
La agonía del animal causó indignación de la comunidad, quienes intentaron auxiliarlo y calmar su dolor. Yamile Gómez, animalista de Santa Marta, contó que entre todos los que se encontraban en el lugar recogieron dinero para el traslado del animal, aplicación de la eutanasia y el entierro.
Peligro en las vías
En la Troncal del Caribe, a la altura de la Universidad Cooperativa de Colombia, es común encontrar equinos en los separadores y en los lotes que se encuentran al pie de la carretera, que es bastante transitada.
Ante esta situación, Daniel Gil, líder del gremio de taxista, señaló que los equinos se han convertido en un problema latente en las vías y que a cualquier hora del día se atraviesan de improviso.
Los animales por este sector son libres, y este pronunciamiento por parte del líder de los taxistas no es nuevo, ya se les ha solicitado a las autoridades control urgente.
“Los animales no conocen el peligro, han muerto y se han dañado vehículos”, señalo el líder Gil.
Anuncian sanciones
Tal parece que los propietarios de los animales no tienen presente que son frágiles y en su condición no miden el peligro en las vías.
En relación a esta situación, Wilson Rodríguez Gómez, director del Departamento Administrativo Distrital para la Sostenibilidad Ambiental, Dadsa, fue enfático en señalar que se tomarían medidas sancionatorias contras los propietarios que dejan a los animales libres en las vías.
La explotación de los equinos es común en Santa Marta, pero cuando el animal llega a edad avanzada y no tiene la misma resistencia se convierte en una carga para el sueño que decide abandonarlo su suerte.
Ante esto, el Director del Dadsa señaló que se realizará un seguimiento constante con el fin de identificar a las personas que abandonan a los equinos que se convierten en un peligro en las vías y pueden resultar gravemente heridos o fallecer por el impacto.
Asimismo, es importante recordar que el transporte de carga con vehículos de tracción animal está prohibido en Santa Marta.
Sin recursos
Santa Marta tiene una Política Pública para la Protección y Bienestar Animal, gracias al proyecto de acuerdo N. 002 de 2018 que presentó la Administración distrital ante el Concejo distrital y que fue aprobada en la plenaria de la Corporación.
A pesar de esto, el secretario de Gobierno Distrital, Adolfo Bula, precisó que la Alcaldía no tiene recursos para un albergue de atención animal.
Añadió, además, que se realizan atenciones puntuales con apoyo de la Policía y los animalistas, quienes activamente están dispuestos a ayudar cuando algún animal se encuentra herido o enfermo.
Actividades de prevención
Por su parte, el Cuerpo de Bomberos de Santa Marta se encuentra realizando actividades de prevención en la Troncal del Caribe a la altura de la Bomba Zuca, teniendo en cuenta que en este sector un caballo fue atropellado por un vehículo en la vía.
Aunque en la ciudad existe una Política Pública para la Protección y Bienestar Animal, cuando se presenta una emergencia no se sabe a quién acudir, parece que solo los animalistas conocen el dolor de los animales y se apersonan de la situación.
Es hora de los que cuidadores de equinos tomen conciencia y de que en la ciudad se cree un espacio de atención inmediata para ayudar a los animales cuando se registre un accidente y no sea la eutanasia la única salida.ç
Foto: Bomberos de Santa Marta


You must be logged in to post a comment Login