Connect with us

Metrópolis

El ‘Gran Desfile por el Rescate del Carnaval’ se lo gozaron los samarios

Published

on

En una verdadera fiesta de mucho colorido y entusiasmo, se convirtió el ‘Gran Desfile por el Rescate del Carnaval’ que se desarrolló este viernes en Santa Marta por una iniciativa de la Alcaldía del Cambio que promovió la Secretaría de Educación Distrital.

El recorrido que salió desde la carrera 18, entre la avenida de El Libertador y la calle 18 frente al monumento al Pibe Valderrama, que luego tomó la calle 22 o avenida Santa Rita, posteriormente se enrumbó hacia la carrera quinta o avenida Campo Serrano y finalmente recorrió la calle 15 hasta llegar al Parque Simón Bolívar, se convirtió en el escenario propicio para que estudiantes, docentes y directivos docentes de más de 35 colegios públicos de la ciudad se expresaran libremente, desde los ámbitos folclórico y cultural.

Tamboras, papayeras o pelayeras, comparsas, danzas, disfraces y todas las manifestaciones propias de las carnestoléndicas se vieron y disfrutaron por los samarios que salieron a observar la caminata en la que participaron unas 25 mil personas de todas las edades que no tuvieron más remedio que contagiarse del jolgorio.

El cierre de oro se dio en la plazoleta del Parque Simón Bolívar, donde frente a una tarima hubo nuevamente espacio para las presentaciones de bailes individuales y en grupo al son de ritmos como: cumbias, mapalé, porros, merecumbés, puyas, danzas y contradanzas, tamboras, entre otros netamente colombianos. Allí, también desfilaron todo tipo de disfraces que sin duda hicieron sentir a los presentes que el Carnaval en Santa Marta sigue vivo.

En el Gran Desfile por el Rescate del Carnaval participaron los colegios: Fuente de Amor, Manglares. Americano del Caribe, Bonda, La Revuelta, Liceo Celedón, Normal Superior María Auxiliadora, Inem Simón Bolívar, Juan Maiguel de Osuna, Bellavista, Nuevo Amanecer con Dios, Antonio Nariño, Liceo Samario, Laura Vicuña. Madre Laura, San Fernando, Simón Bolívar de Gaira, El Carmen, Rodrigo de Bastidas, John F. Kennedy, la Industrial, Normal Superior Mixta San Pedro Alejandrino, Liceo de El Pando, Edumag, Hugo J. Bermúdez, la Escuela Santander, Instituto Magdalena, Liceo del Norte, Alfonso López, entre otros.

Las reacciones:

Para el secretario de Educación Distrital, Roberto Munarriz Herrera, el balance de la actividad que terminó después de las 10:30 de la mañana de este viernes, es muy satisfactorio: “El termómetro público nos ha dicho que la ciudadanía reconoce lo que se hizo como un evento importante, un hecho que impacta a la ciudad favorablemente y que todos están dispuestos a que, esta actividad, no sea solo un momento o un ratico, sino que se convierta en proyectos pedagógicos en los colegios encaminados al rescate del Carnaval que permita volver a esa Carnaval de alegría y de paz que todos queremos”.

“Pensábamos que iba a ser una actividad de inicio despacio, pero las expectativas se desbordaron, porque tuvimos cerca de 35 colegios participantes, algunos, incluso, con todos sus estudiantes desde pre-escolar hasta el bachillerato lo que quiere decir que hemos dado en el gusto y en lo esperado por la gente”, agregó Munarriz Herrera.

“Hubo danza o baile, teatro música, canto y muchos disfraces, muchas danzas tradicionales para estas épocas. Acabamos con el tabú de que los niños siempre están detrás del reggaetón o champeta que no sirve. Hoy demostramos que a estos niños también les gusta la música nuestra, lo que pasa es que se la estamos escondiendo”, añadió el funcionario.

Finalmente, el secretario anunció: “Estamos desde ya comprometido con un gran desfile estudiantil el 29 de julio como una muestra final del proyecto que estamos haciendo en muchas escuelas”.

Otras voces:

La licenciada y folclorista Graciela Orozco, vinculada al Juan Maiguel de Osuna, sobre la actividad dijo: ““No es el primer desfile que hacemos de la mano de la cultura y la pedagogía. Este año hemos tenido mucha más concurrencia. Ha sido espectacular el aporte, el compromiso de los docentes y sus estudiantes para decirle sí a la cultura del Carnaval que tuvo su origen en esta ciudad no solo como proyecto sino como política pública de la ciudad.

Para el rector del Inem Simón Bolívar, Miguel Polo Albarracín este fue el balance del desfile: “Es un evento importante que desde muy jóvenes se comprometa a los samarios en la recuperación del Carnaval que hace parte de nuestra cultura, de nuestras raíces. Desde las instituciones educativas tenemos una gran responsabilidad en la recuperación de esta tradición, para que se mantenga con su originalidad. Todas las instituciones damos fe con nuestra presencia de que el Carnaval sigue vivo en Santa Marta”.

 

Click to comment

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply