Metrópolis
El visionario POT 500

Por: Laura Pinzón Osorio.
La ciudad que propone el POT500 es una ciudad pensada desde todos los frentes de manera responsable. En este caso la palabra “responsable” se refiere a que es posible porque está basado en mediciones reales de lo que hay, en datos y proyecciones estadísticas que lo hacen ejecutable en su totalidad. Es un Plan de Ordenamiento Territorial con los pies en la tierra, que tiene en cuenta los avances de estos últimos siete años, no solo de la ciudad sino de la región Caribe.
Si seguimos a pie juntillas las propuestas de este POT500, vamos a celebrar esos 500 años de historia con una ciudad soñada.
El agua y la Sierra
Santa marta será el epicentro indudable del departamento. La conectividad con el resto del territorio es de suma importancia estratégica para la región Caribe. El departamento del Magdalena está bendecido por el agua, por todos los pisos térmicos, por la Sierra Nevada y por un tejido de vías de comunicación que no tiene ningún otro en el país. Tenemos conexión con la ciénaga de Zapatosa, con la depresión Momposina, y el sistema de ciénagas que hacen posible el parque isla de Salamanca y la Ciénaga Grande. Tenemos agua por montones para dar y convidar y necesitamos hacer de ese capital natural nuestra mayor fortaleza. Santa Marta puede liderar el aprovechamiento responsable de las fuentes hídricas para que toda la región tenga acueductos dignos que garanticen el agua potable de manera permanente en todos los 32 municipios. Ese es el verdadero comienzo de este POT500: garantizar la sostenibilidad del recurso hídrico en el tiempo a fuerza de la conservación y protección de toda la cadena de agua hasta llegar al mar. Un hecho que redundaría en la conservación del tesoro más grande que tenemos en la región: la biodiversidad.
Conexión Magdalena
Paralelo a todas las acciones para blindar el ecosistema de manera permanente, se planea conectar al distrito de Santa Marta por una línea de tren, carreteras de doble calzada y una red de Teleféricos que se irán haciendo por etapas. La idea es continuar con la interconexión del departamento con Santa Marta y luego promover la integración con las otras ciudades del Caribe colombiano. Será increíble el poder regional de este departamento si logramos conectar de manera eficiente a El Banco, Santa Ana, el valle del Ariguaní, Aracataca, Fundación y Ciénaga con los puertos que propone el POT500. Un departamento invencible en la medida que también somos grandes productores de comida para todos los gustos: de mar, de ciénaga, de distintos ganados, y de los productos agrícolas de todos los pisos térmicos.
Turismo integral
Río de Janeiro es una ciudad preferida por turistas de todo el mundo no sólo por las playas. Es preferida porque la naturaleza está de cuerpo presente en cada calle, porque la ciudad está interconectada con la enormidad natural de su entorno. Ese detalle hace posible todo lo demás en Río de Janeiro: los parques, el jardín botánico, los museos, las vías peatonales, el sistema de transporte, los bulevares, la buena onda carioca. Y por eso Río de Janeiro es un destino turístico integral.
Santa Marta tiene todo para hacer un proyecto de ciudad del mismo corte, bendecida por todos los dones que nos regala La Sierra, incluyendo la diversidad étnica y cultural; incluyendo las rutas para el avistamiento de pájaros y especies endémicas como el jaguar y el caimán aguja; incluyendo los ancones que bajan de la sierra y forman las playas más hermosas de América. En ninguna otra parte del Caribe se ven las cumbres nevadas desde el mar.
Así como se fortalecerá el turismo ecológico, el POT 500 tiene un plan estratégico con las playas. Por ejemplo, quiere recuperar para los samarios la playa de San Fernando, hoy ocupada por un club militar, y Playa Lipe, a la que se accede por la misma vía. Y propone que en los terrenos que serán devueltos a la ciudad por parte de Ecopetrol en el sector de Pozos Colorados, se construya un complejo turístico con museos y parques acuáticos para disfrute de samarios y turistas por igual.
La nueva ciudadanía
Durante los últimos años la ciudad ha visto renacer sus parques de manera casi milagrosa. Para la muestra está lo que pasó con la reconstrucción del Polideportivo y la construcción de los nuevos escenarios deportivos en el sector de Bureche. La ciudad que propone este POT500 es una ciudad articulada socialmente a través de sus parques, espacios públicos y zonas de esparcimiento. Una ciudad respetuosa de su diversidad que propone espacios públicos para la convivencia; una ciudad con barrios normalizados, con puestos de salud eficientes, con un sistema de transporte sostenible, será una ciudad más incluyente y, por consiguiente, menos rabiosa.
Los cambios propuestos por el POT500 esbozan una ciudad competitiva y moderna que necesita un personal específico que pueda encargarse de la administración logística de la ciudad. Por eso es necesario hacer una inversión importante y verdadera en educación. Se trata de conservar, reacondicionar y construir colegios para fortalecer la educación básica; y se trata de ofrecer posibilidades universitarias para nuestros bachilleres en una Universidad Distrital que tenga programas de estudio diseñados para el manejo de la ciudad misma, y que estén articulados con posgrados, maestrías y doctorados en la Universidad el Magdalena.
Por donde se mire, este POT500 está firmemente anclado en la realidad. Es posible y ejecutable. Julio Verne, el escritor francés que vislumbró el futuro con precisión, no lo hubiera concebido mejor.
Este POT500 es visionario.

You must be logged in to post a comment Login