Connect with us

Blog

#BlogOC Mujer en pocas líneas

Published

on

Rosario Pisciotti Lara

En la Antigua Grecia existían distintas estructuras sociales, con formas de gobierno y distintas leyes, según cada ciudad-estado (polis). En Esparta, la mujer gozaba de igualdad ante el hombre, tanto en la formación en la educación, atlética y artística, como también una igualdad jurídica, incluso tenía un especial privilegio sobre sobre las propiedades, bajo un sistema de gobierno de reyes y reinas, conocido como diarquía.

― ¿Por qué son ustedes, las mujeres espartanas, las únicas que mandan sobre los hombres?

― Porqué somos las únicas mujeres que son madres de hombres.

—Gorgo, reina de Esparta y esposa de Leónidas I.n 1​

Aristóteles (Política, III, 1) definió la ciudadanía como la posibilidad de participar en el poder político; la mujer constituía, así, el sector social más alejado de la posibilidad de participar en él, por cuanto que, a diferencia de los metecos y los esclavos, no podía convertirse nunca en ciudadana.

Hubo que esperar a la época helenística para ver a grandes figuras femeninas emerger en el mundo griego, ya en decadencia después de la muerte de Alejandro Magno, tal es el caso de reinas como Berenice, Arsínoe o Cleopatra.

Abrebocas histórico para el papel que han jugado las mujeres en el devenir de la humanidad. Los roles de la mujer en la sociedad actual contrastan con los de tiempos ha, madre, esposa o pareja, trabajadora, administradora y sostén emocional del hogar, pero no se debe olvidar que su papel es de ser mujer es justamente ese, ser mujer, con su identidad y su femineidad, es no adoptar características de varón para destacarse como tal, para desempeñarse como lo que es, una mujer en toda la extensión de la palabra.

Hoy, a pesar de todas las luchas de mujeres bravías por abrirse un espacio en todas las esferas sociales, las siguen viendo como un estorbo ‘necesario’ para vilipendiarlas, abusarlas y agredirlas. Unos pocos valoran todo lo que la mujer ha representado y lo significativa que es en un mundo cada vez más misógino e indiferente.

En el mes de la Mujer es fundamental recordar que las mujeres  se desenvuelven y se desarrollan en un medio que estimula la consecución  de metas, por lo cual, muchas veces se debaten entre la procreación y la administración del hogar y la necesidad de crecimiento personal.

Si trabajan, empieza la lucha entre la culpa por la disminución del tiempo con su familia y la lucha por crecer en un universo laboral que les demanda atención completa, llevando a la mujer a un nivel de autoexigencia enorme para sostener los pilares de toda sociedad, pareja, hijos y trabajo.

 

 

 

 

Click to comment

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply