Metrópolis
860 juveniles de tortuga caguama y carey serán liberadas en Santa Marta y Palomino
Como ya es costumbre cada año, en el marco de la celebración del Día Mundial de la Tortuga (23 de mayo), en las playas del Caribe colombiano se vivirá una verdadera oda a la conservación de la vida marina por cuenta del Programa de Conservación de Tortugas y Mamíferos Marinos (ProCTMM). Se trata de los eventos de introducción al medio natural de tortugas marinas que, en esta ocasión, liberará cerca de 860 juveniles de carey y caguama, en tres maratónicas jornadas que se desarrollarán en Santa Marta y Palomino (La Guajira), los días sábado 18 y domingo 19 de mayo.
La liberación no podría darse en un mejor momento, pues, como lo señala Aminta Jáuregui, directora de este programa y profesora del Departamento de Ciencias Biológicas y Ambientales de Utadeo, este año ProCTMM cumple veinte años dedicados a la investigación sobre la preservación de la vida marina en las costas del Caribe colombiano, a partir de acciones que van desde el rescate de estos ejemplares hasta el levante de neonatos de tortuga, proceso que, aproximadamente, tarda de seis a ocho meses y que garantiza una mayor probabilidad de supervivencia del entorno, al contar con una talla media, de veinte a treinta centímetros, que les permite competir con sus depredadores naturales en el medio, pero también reproducirse.
Los juveniles liberados hasta el momento por el programa darían un potencial poblacional cercano a los tres millones de tortugas. En todo caso, ProCTMM también ha liberado cerca de 17.000 neonatos.
Como parte de las estrategias satisfactorias para preservar a estas especies de tortugas, el programa ha adelantado la marcación de cada uno de los individuos liberados, y en algunos casos, se ha empleado el rastreo satelital de tortugas marinas, con el fin de trazar las rutas migratorias mediante la tecnología de telemetría.
El programa cuenta actualmente con corrales de anidación, en asocio con los pescadores de Santa Marta, en inmediaciones del río Don Diego; un tortugario en la sede de Utadeo Santa Marta, en Mundo Marino, en donde se desarrolla la fase de levante de neonatos, y un sistema independiente de tortugarios en Palomino: “Este es un número simbólico en el camino por seguir garantizando la protección y preservación de estas poblaciones. La invitación es a ser participes de los logros de este programa”, señala Jáuregui. El programa es una apuesta en conjunto entre Utadeo, el Acuario Mundo Marino y Petrobras, y con el apoyo de la Corporación Autónoma Regional de Magdalena (Corpamag).
Fuente: Utadeo.com
You must be logged in to post a comment Login