Connect with us

Departamento

En Algarrobo se construyen 3.8 km de carretera hacia la Loma del Bálsamo

Published

on

A Carmen Guette, habitante de Algarrobo, ya no le quita el sueño la preocupación de trasladarse hacia otro municipio. Desde que conoció del proyecto de mejoramiento de la vía hacia la Loma del Bálsamo, el sentimiento de su pueblo se retrata en la felicidad de tener, gracias a esta obra, un mayor progreso en sus comunidades.

Ese sentimiento, también se ve reflejado en cerca de 13 mil habitantes que se ven beneficiados con este proyecto, que fue liderado en primera instancia en la anterior administración y que, gracias al compromiso social por la transformación del Departamento de la Gobernadora Rosa Cotes, se culminará con la construcción de 3.8 Km de carreteras en intervención.

El pasado 20 de febrero de 2019, día de la socialización y puesta en marcha del proyecto, Carmen, al igual que un gran número de Algarroberos, observaron cómo la gobernadora Rosa Cotes, el gerente de Proyectos, Fabio Manjarrés Pinzón, la alcaldesa municipal, Maribel Andrade, el alcalde de Ciénaga, Edgardo Pérez y el Sacerdote Orlando Daza, se dieron cita para dar inicio a una obra, que entre sus beneficios, también fortalecerá la comercialización de productos agrícolas.

Así lo manifestó el gerente de Proyectos, Fabio Manjarrés Pinzón, quien señaló que gracias al proyecto se acortarán los tiempos de movilidad entre un municipio y otro. “Esta obra facilitará la comunicación con el resto del departamento a productores agrícolas, campesinos y comunidad en general”, manifestó.

Ese argumento del funcionario público, lo corrobora José Lara, un humilde trabajador del campo que relata con orgullo, la oportunidad que consigo trae la pavimentación de esta vía. “Será muy bueno para nosotros y los carros que transportan productos. Son tantos años de tener en mal estado la carretera y esto brindaría eficiencia y rapidez para quienes trabajamos en esta zona”, dijo.
Y es que son cuantiosos los beneficios, por nombrar algunos, se puede decir que se conectará la ruta del sol 3 con la cabecera municipal de Algarrobo, la expansión urbana, el mejoramiento para los palmeros, la reducción de tiempos, seguridad vial y la modernización completa de la entrada del municipio.

“En el olvido, quedarán los huecos, la arena y el polvorín”

Son muchas las voces que respaldan y celebran la pavimentación de la carretera, donde actualmente se ejecutan los trabajos en el mejoramiento de la vía, drenajes tipo box coulvert y protección de taludes en piedra.

Es el caso de Neyder Martínez García, trabajador de la Finca “La Pola”, quien considera que la arena, el polvorín y los huecos, pasarán al olvido luego de culminada la obra. “Me desplazo todos los días y duro como 8 horas, con la pavimentación de la vía duraría 5, en llegar a mi destino”, comentó.

Asimismo, creen que esta obra de impacto, refleja el compromiso de la mandataria departamental Rosa Cotes con la comunidad magdalenense. En ese municipio, hace más de 20 años pedían esta obra hasta el punto de convertirse en un deseo. Hoy, a pocos meses de ver cumplido uno de sus sueños, dan gracias a Dios porque podrán progresar desde el sector agrícola, educativo y salud y lograrán transportarse con mayor facilidad hacia municipios como San Ángel, Nueva Granada y Chibolo.

“Esta es una obra que está cerca de la gente, mejora la calidad de vida, trae un desarrollo económico y social, a eso le apunta mi administración”, dijo la Gobernadora Rosa Cotes, a los habitantes de Algarrobo.

Es importante destacar que la ejecución tiene un periodo de 10 meses y se da gracias a recursos del Sistema General de Regalías, destinados por la Gobernadora, y que hacen parte de los proyectos de infraestructura de transporte para la implementación del Acuerdo Final de Paz.