Departamento
Más de 118.600 personas le dieron la bienvenida al gas natural en el Magdalena
Apenas despuntaba el sol, cuando empezaba aquella romería en búsqueda de la leña que durante décadas cocinó los platos más exquisitos de algunas regiones del territorio magdalenense.
Hasta hace un par de años, 23.728 familias y un aproximado de 118.600 personas le dieron la bienvenida en este cuatrienio al gas natural, gracias a la gestión y compromiso de la gobernadora del Magdalena Rosa Cotes de Zúñiga, que articuladamente con Gases del Caribe dignificaron la calidad de vida de las 4 zonas del departamento: Norte, Sur, Centro y Río.
Hasta el día de hoy, son muchas las familias que cuentan con la disponibilidad de este servicio las 24 horas del día, además de las ventajas que trae consigo como el ser saludable, económico y limpio, dándole el último adiós a las pipetas y a la leña con los riesgos que estas conllevan para la salud.
Este proyecto de gasificación se viene ejecutando con anterioridad, llevando el servicio y materializando los sueños de las poblaciones de la subregión Río, concluida en 2016, en el cual se beneficiaron 6.604 hogares de El Piñón, Cerro de San Antonio, Concordia, Pedraza y Zapayán (Punta de Piedras). Otro de estos convenios, finalizado en 2017, favoreció a 7.872 familias de la subregión Sur, en Pijiño del Carmen, San Sebastián de Buenavista, Guamal, San Zenón y Santa Bárbara de Pinto.
Asimismo, se ejecutó otro que permitió la conexión de 7.006 hogares en Aracataca, Chibolo, Zona Bananera, Ariguaní, Nueva Granada, Plato (Apure) y Algarrobo. Finalmente, está en ejecución un convenio donde el gobierno de Rosa Cotes está invirtiendo en 2.246 conexiones en Ciénaga y Nueva Granada, donde se ha contado con aportes de estos gobiernos locales.
En el proyecto se ha subsidiado en un 50% las acometidas internas de este servicio público a familias de los estratos 1 y 2, ampliando la cobertura en el departamento, la cual pasa al 100% en áreas urbanas y aproximadamente a un 74% en zonas rurales demostrando una vez más que el Gobierno Departamental está comprometido con el desarrollo del Magdalena.
En el municipio de Cerro de San Antonio, María Teresa Corcho fue la primera beneficiaria junto a las diez personas que viven en su casa, de este importante servicio quien se mostró muy agradecida y expresó con gran espontaneidad: “Ya no tendremos que levantarnos temprano a buscar la leña para cocinar, ahora hay tiempo para el mañanero” refiriéndose a que, con la llegada del gas, podrá disfrutar del momento de intimidad con su pareja.
Además, agregó que sus padres han padecido de grandes enfermedades pulmonares a causa del humo de la leña con que cocinaban “La verdad es que me siento muy agradecida y contenta porque yo tenía 30 años de estar cocinando con leña, y la llegada del gas fue una gran sorpresa para mí”, expresó Corcho.
Las inversiones en este cuatrienio por parte de la Administración Departamental de Rosa Cotes ascienden a 3.907 millones de pesos, mientras que las ejecutadas teniendo en cuenta inversiones anteriores, suman 12.614 millones de pesos para un total de 16.521 millones beneficiándose en total 18 municipios.
You must be logged in to post a comment Login