Metrópolis
En Unimagdalena se realizó Taller de Hojas Reciclables
Taller de Hojas Reciclables, fue el nombre del evento académico realizado en la Universidad del Magdalena, en la que el objetivo central fue fortalecer la apropiación de la identidad cultural a través de actividades multisensoriales.
El taller realizado por intermedio de la Facultad de Ciencias de la Educación, contó con la participación de jóvenes estudiantes de la Universidad del Atlántico, quienes presentaron a los asistentes, el proyecto Expaciarte, el cual busca expandir la identidad cultural.
Durante la actividad participaron estudiantes con discapacidad auditiva, del programa de licenciatura en Informática, liderados por la doctora Matilde Bolaños García, docente del mismo; en la que se buscó que estos logren establecer conversaciones con los oyentes y de esta forma hacer accesible la identidad cultural como tal.
John Atencia Torres, estudiante de Artes Plásticas e idiomas extranjeros de la Universidad del Atlántico y quien estuvo como ponente del taller señaló que, “estamos acá porque existe una gran población con discapacidad auditiva y esto nos interesa mucho para que en estos espacios donde exista la inclusión, nosotros poder fomentarla aún más y compartirles nuestras ideas para que puedan multiplicar este tipo de proyectos”.
El taller de hojas reciclables consistió en recoger hojas de árboles, especialmente aquellas que llamaran la atención ya sea por su color, textura, forma u olor, en equipos conformados de manera inclusiva.
Esta actividad tuvo como objetivo la exploración del medio ambiente, el diseño de piezas significativas, la comunicación, trabajo en equipo y que estos sean inclusivos teniendo en cuenta los valores que conlleva como lo son el respeto, la tolerancia, el apoyo, entre otros.
Luis Henríquez Orozco, estudiante con discapacidad auditiva de décimo semestre del Programa de Licenciatura con énfasis en Informática, manifestó que, “es importante porque la parte artística debería ser reconocida como uno de los pilares precisamente para la educación de los niños, estos talleres son significativos para cada uno de nosotros y va a ser fundamental a la hora de ejercer nuestra carrera, porque nos va a dar experiencia para tener el manejo artístico y del cuerpo”.
La actividad tuvo varios componentes a destacar inicialmente las personas con discapacidad auditiva se sentaron en un lado y los oyentes en otro, sin embargo, posteriormente, enfatizando en el trabajo colectivo compartieron en grupo.
You must be logged in to post a comment Login