Connect with us

Metrópolis

Hace más de 20 años no circulaba un tren entre Santa Marta y La Dorada

Published

on

Ana María Zambrano, gerente del Modo Férreo de la Agencia Nacional de Infraestructura, ANI, señaló que es más económico para los generadores de carga mover sus mercancías por el tren.

Precisó, que a través del tren “se optimizan los costos de los empresarios que utilizan este medio para transportar. Con el tren desde Santa Marta se reactivó una bodega en La Dorada para que los empresarios puedan almacenar y el servicio no tiene costo. La idea es generar corredores logísticos que se integren de manera eficiente”.

El tren regular que sale desde Santa Marta, hacia La Dorada, lo hace una vez a la semana, recorre aproximadamente 768 km y está habilitado para transportar 800 toneladas en 30 contenedores.

A través de la operación regular que conecta al centro del país con la región Caribe, moviliza desde el 20 de septiembre, día en que inició la operación, 12 o 13 contenedores por un corredor eficiente que toma de 24 a 26 horas de recorrido, de acuerdo con la Gerente de la ANI.

Andrés Soto, presidente de Ferrocarriles Nacionales de Colombia, Fenoco señaló, que “ha sido muy positivo dese el punto de vista operativo y comercial. Es un proceso que está iniciando, pero que despierta cada vez más el interés de parte de los generadores de carga”.

Asimismo, añadió, que en la medida que haya más carga se generan más oportunidades y la economía se dinamiza.

En cuanto a los asentamientos que hay alrededor de la vía férrea, Andrés Soto añadió, que “somos una empresa privada comprometidos con el desarrollo, pero necesitamos que se comprometan todas las autoridades para ver cómo vamos resolviendo las problemáticas sociales”.