Metrópolis
Megabiblioteca: una obra inconclusa, con sobrecostos y en mal estado
El 30 de diciembre de 2014 se firmó el proceso de licitación 006-3014, por el cual se disponían $10.044.972.349 pesos para la construcción de la Megabiblioteca Fase I, en predios de la Institución Educativa Distrital Normal San Pedro Alejandrino. La suscripción se hizo entre Carlos Caicedo, alcalde en turno, y el consorcio Mega Instituciones, con fecha de inicio de labores el 16 de enero de 2015 para ser entregada 5 meses después, es decir, en junio del mismo año.
La Fase II fue contratada el 24 de agosto de 2015, para ser entregada en 120 días, con una inversión inicial de $6.988.000.000, siendo el consorcio Ingeniería e Interventorías el responsable de la obra, pero en la actualidad, los trabajos en esta etapa se encuentran suspendidos. De esta forma, parecía indicar, según las fechas, que todo tendría que estar disponible para el disfrute de los samarios a inicios de 2016, pero, ello no ocurrió así. Hoy, lo prometido en diseños y gastos no está acorde con la realidad.
La Contraloría General de la República revisó el expediente contractual y realizó visita de inspección fiscal el 18 y 27 de septiembre de 2019 al proyecto en construcción y encontró lo que existen elementos estructurales que en algunos sectores no cumplen especificaciones de recubrimiento de concreto.
Lo anterior, específicamente en: un sector de la tapa inferior de la placa del segundo entre piso; las columnas del edificio de Talleres, las cuales además evidencian parte del acero de refuerzo a la vista; en unas secciones de los muros internos del edificio del Auditorio.
Columnas en mal estado
En términos generales, las columnas de concreto evidenciaron problemas de construcción y calidad final:
Tres (3) de las columnas de concreto ubicadas en el espacio de la cafetería, evidencian fisuras transversales al sentido principal del elemento, en forma de anillo y distribuidas de manera simétrica. Esta situación, se presentó por debilidad del proceso constructivo, producto de movimiento no previsto de la formaleta de las columnas, al momento del fraguado del material.
En algunas secciones de algunas columnas, se evidenciaron fisuras irregulares y dispersas, así como desprendimiento parcial de la mezcla de recubrimiento. Lo anterior, ocasionado por problemas en el momento de la instalación del concreto, vibrado y curado.
Filtraciones
Este problema también se evidenció en las placas de entre piso, en donde se avizoró desnivel e irregularidad de la tapa inferior de estos elementos. Presencia de humedad e infiltraciones en cubierta superior del edificio de talleres, pese a que a que el ítem “Impermeabilización cubiertas integral” según pagos de actas parciales, ya se ejecutó en su totalidad.
La humedad en los elementos de concreto, ha generado eflorescencia de sal producto de la reacción del agua con los minerales del material de la placa de cubierta.
Desnivel y hundimientos
La placa de entre piso del segundo nivel, evidencia desnivel, así como hundimientos y elevaciones parciales. En algunos sitios de esta placa, se evidenció un hundimiento de 4 cm aproximadamente (medida tomada por la CGR). Así mismo, se evidenció encharcamiento de varias zonas de las placas de entre piso, por falta de capacidad hidráulica de ésta para evacuar el agua que escurre en su superficie. Esta situación fue ocasionada por problemas en el proceso constructivo implementado.
Es importante mencionar que, en la información revisada por la Contraloría, no existen evidencias de gestión alguna por parte de la Alcaldía de Santa Marta relacionada con la situación en que se encuentra el contrato de obra actualmente.
You must be logged in to post a comment Login