Connect with us

Metrópolis

Antropología de Unimagdalena recibe visita de pares académicos del MEN

Published

on

Los pares evaluadores del Ministerio de Educación Nacional, MEN, iniciaron la agenda del primer día con la instalación liderada por el Pablo Vera Salazar, rector de la Universidad del Magdalena, quien dio paso a la revisión de todos los procesos formativos y administrativos que soportan el Programa, acompañado por los líderes de la Dirección Financiera, Oficina Asesora de Planeación, Vicerrectoría de Investigación, Vicerrectoría Académica, Vicerrectoría de Extensión y Proyección Social , cuerpo directivo del Programa, finalizando la jornada con una cita con estudiantes.

Hasta este viernes 15 de noviembre del año en curso, será la fecha que este proceso de Renovación de Acreditación de Alta Calidad del Programa de Antropología, recibirá, a los pares evaluadores externos establecidos por el MEN.

Los pares que acompañan el proceso son el antropólogo Hugo Portela Guarín egresado de la Universidad del Cauca, magíster en Lingüística de la misma Universidad y Ph.D en Antropología, de la Universidad de Montreal en Canadá. Su experiencia laboral ha estado ligada a la académica en instituciones de educación superior como: Universidad Federal De Santa Catarina, Fundación Universitaria De Popayán y Universidad Del Cauca.

Asimismo, hace parte del equipo de pares el antropólogo Diego Herrera Gómez, doctor en Antropología de la Temple University de Estados Unidos y magister en Antropología de la misma Universidad. Es asesor, investigador y consultor en Cultura, Etnicidad y Patrimonio.

El doctor Herrera Gómez tiene una gran trayectoria en la academia donde ha desarrollado su conocimiento en prestigiosas universidades como: Universidad Eafit, La Salle University, Temple University, Universidad Nacional De Colombia Sede Medellín, Universidad De Antioquia, Universidad Pontificia Bolivariana,Secretaría De Educación y Cultura De Antioquia, entre otras instituciones.

Cabe mencionar que el Programa de Antropología adscrito a la Facultad de Humanidades con Resolución de Aprobación de Registro Calificado No. 0723 del 31 de enero de 2013 y con vigencia de 7 años, aporta desde el año 2000 a la formación ciudadanos éticos y humanistas, a través de la construcción de conocimientos sobre la diversidad social, cultural y biológica, en sus variadas escalas temporales y espaciales, articulando las múltiples realidades y saberes locales con las realidades y saberes del mundo; con una mirada desde los colectivos en su contexto regional, nacional y global.

Click to comment

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply