Economía
Productividad alcanza 20,5 sacos de café verde por hectárea

Con los mayores indicadores agronómicos de la historia de la caficultura colombiana como telón de fondo, arrancó el 87 Congreso Nacional de Cafeteros, la máxima autoridad e instancia de deliberación del gremio.
Productividad de 20,5 sacos de café verde por hectárea, densidad de siembra de 5.232 árboles/ha, edad promedio de 6,7 años de los cafetales y variedades resistentes en 82,4% del área sembrada, gracias a la renovación de 80.227 hectáreas, son los principales indicadores que dan cuenta de la efectividad de la estrategia “Más agronomía, más productividad”, en línea con el objetivo de mejorar la rentabilidad de los productores desde lo agronómico.
Estos altos niveles de productividad han permitido que la producción sea cercana a los 14 millones de sacos de 60 kg por quinto año consecutivo, lo que sumado a la recuperación del precio interno en semanas recientes (y pese a la caída del precio internacional este año) arroja un valor de la cosecha que supera los $6,5 billones.
El Ministro de Hacienda de Colombia, Alberto Carrasquilla manifestó que para el próximo año se tiene un gran objetivo en el sector café y que la calidad de este producto en el Eje Cafetero es esencial para que el gremio crezca y se haga más fuerte.
“Calidad, calidad y calidad, es decir, este año hubo renovación de casi 90 mil hectáreas, lo que equivale al 10 por ciento del área cultivada en café, estamos haciendo lo posible para que en el año 2020 sigamos así y hagamos renovación de más o menos el 10 por ciento”.
Agregó que con los buenos precios que se están teniendo en el producto, cumplir esos objetivos puede ser mucho más fácil ya que fue un año difícil, pero logró superarse la situación de los cafeteros
Finalmente, señaló que hay un compromiso del Gobierno Nacional con el Eje Cafetero para que sea vuelva un sector más competitivo y que tal responsabilidad se replica en los demás departamentos de Colombia.

You must be logged in to post a comment Login