Connect with us

Nación

Aida Merlano fue encarcelada en la sede del Servicio de Inteligencia

Published

on

Luego de conocerse la captura de la excongresista Aida Merlano en territorio venezolano, el tribunal de Zulia le ordenó medida de privación judicial preventiva de la libertad.

Dicha reclusión deberá ser cumplida en el Helicoide, centro carcelario dependiente sede del Servicio Bolivariano de Inteligencia Nacional (Sebin) y ubicado en el sur de Caracas.

Se trata de un complejo en el que se encuentran privados de su libertad varios presos políticos del régimen de Nicolás Maduro. Uno de ellos fue el norteamericano Joshua Holt, quien fue liberado en 2018 tras dos años de detención, hecho que deterioró las relaciones entre Venezuela y Estados Unidos.

El Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) indicó en un comunicado que también se ordenó la privación preventiva de la libertad para Yeico Manuel Vargas Silvera, quien acompañaba a Merlano cuando fue arrestada por agentes de la Fuerza de Acciones Especiales (Faes) de la Policía Nacional Bolivariana (PNB)

La exsenadora, que fue arrestada en el estado Zulia, cumplía una pena de 15 años de prisión por corrupción electoral cuando se fugó de su país.

Ahora, la Justicia venezolana la imputa por la presunta participación en la comisión de los delitos de uso de documento falso, usurpación de identidad y asociación para delinquir.

Por su parte, Vargas Silvera es acusado por la presunta comisión de los delitos de encubrimiento y asociación para delinquir.

Por otra parte, la Policía Nacional Bolivariana (PNB), cuyas Fuerzas Especiales (Faes) detuvieron inicialmente a Merlano, estaba «haciendo investigaciones de campo tras conocer el ingreso de manera ilegal al territorio venezolano de la exsenadora colombiana».

El caso abre una nueva grieta en las relaciones entre Venezuela y Colombia, puesto que el Gobierno de Iván Duque no reconoce al de Nicolás Maduro como legítimo.

Por eso, el Gobierno de Colombia anunció que solicitará al líder opositor Juan Guaidó, al que considera el presidente «legítimo» de Venezuela, la extradición de Merlano.

«Cómo es de todos conocido, Colombia, junto con varios países de América Latina y el resto del mundo, no reconoce y, por ende, no tiene relaciones diplomáticas con el régimen dictatorial de Nicolás Maduro», señaló en un comunicado el Ministerio de Justicia de Colombia al explicar las razones para solicitar ante el líder opositor la extradición.

Al respecto, Jorge Arreaza, el ministro para las Relaciones Exteriores de Venezuela, respondió al presidente, Iván Duque, que desde Colombia están organizando ataques armados contra Venezuela.

«¡IRRESPONSABLE! Oportunamente denunciamos que desde el día que @IvanDuque  asumió el cargo las instituciones colombianas rompieron toda comunicación con las venezolanas. Desde Colombia organizan ataques armados contra Venezuela y protegen a delincuentes golpistas y magnicidas», escribió en Twitter, Arreaza.

Fuente
Sistema Integrado de Información y EFE
Click to comment

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply