Connect with us

Departamento

¿Hay algún presunto sobrecosto en los productos de los ‘mercados solidarios’ de el Magdalena?

Published

on

Ante la pandemia que está atacando al país, los gobernantes se encuentran celebrando contratos para atender la emergencia sanitaria por el coronavirus, la Contraloría General y la Procuraduría han encontrado varios gastos llamativos que evidenciarían un mal uso de los recursos públicos, en medio de la pandemia y de la difícil situación social y económica que está viviendo el país.

Por lo tanto, OPINION CARIBE, hizo un análisis de las cotizaciones enviadas que 3 empresas enviaron al gobernador del Magdalena para adquirir los productos que iban a estar dentro de los ‘mercados solidarios’.

Las cotizaciones enviadas son del supermercado mayorista Makro, la empresa Distriabarrotes y la empresa Abata SAS, dentro de las cuales se evidenció una enorme diferencia de los precios de los productos.

Un ejemplo de la diferencia de precios fue, el azúcar de 500 gr, el cual en Makro tiene un precio 2.075 pesos, en Distriabarratoes en 1.433 pesos y en Abata SAS de 1.240 pesos. La diferencia con los precios es evidente, sabiendo que son 10.000 unidades de cada producto.

Otro producto que tiene una diferencia de precio es el Atun de 140 gr, el cual en Makro tiene un precio de 5.18, en Distriabarrabarrotes de 2.823 y en Abata SAS 2.285 pesos.

El precio de uno de los elemtnos de aseo del mercado solidario que también repsenta un precio diferentes es el Colgate 60ml, con un precio 2.920 pesos en Makro, en Distriabarrotes 2.102 y en Abata SAS 1.990 pesos.

Así mismo, siguen en la lista algunos de los productos que tienen mayor costo en Makro, que, en las otras empresas, a pesar que Makro es un supermercado mayorista, los precios son más elevados.

La empresa Distriabarrotes, envió su cotización con los 19 productos que el gobernador solicitó y la cuenta final sumaba los $640.411.380.
Por su parte, la empresa Abata SAS también envió su cotización con 16 productos que iban a estar dentro de los ‘mercados solidarios’, pero con una gran diferencia de precios, que sumaba $ 353.834.000.

A pesar que tuvo la opción de dos cotizaciones más económicas y con los mismos productos, el gobernador del Magdalena, se decidió por la de Makro que sumaba un total de $2.584.375.683.
Las entidades que vigilan estos contratos les recordaron a las entidades públicas que los recursos que usan (que son de todos los colombianos) no deben ser utilizados en gastos suntuarios, ni a publicidad innecesaria asociada al covid-19, al pago de deudas de las entidades territoriales, ni a compras que no permitan atender la emergencia.

Tampoco se pueden hacer contratos que, si bien están relacionados con la situación sanitaria, resulten costosos.

Click to comment

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply