Nación
Rechazo al sesgo antiganadero del plan de desarrollo del Magdalena: Fedegán
En carta dirigida al gobernador del Magdalena, Carlos Eduardo Caicedo, el presidente ejecutivo de Fedegán, José Félix Lafaurie, hizo reparos al Plan de Desarrollo del departamento para 2020 – 2023, por el presunto “tono de descalificación de la ganadería”, que no se compadece con la tradición ganadera del departamento, con su aporte a la economía departamental y regional, ni con el hecho de ser la cuna de la ganadería colombiana, en 1525, cuando llegaron los primeros bovinos con Rodrigo de Bastidas.
El dirigente gremial recalcó el carácter respetuoso y propositivo de su comunicación, pero advirtió que es enérgico y vertical en defensa de la ganadería, pues resulta “desacertado y hasta peligroso para los ganaderos, que la primera autoridad afirme que, en el departamento, ‘algo parecido a un culto a las reses, a las vacas, al ganado, hace que cada animal tenga más espacio para su vida que el que le corresponde a un campesino para su subsistencia’. En otras palabras: que la ganadería les quita la tierra a los campesinos”.
Añadió Lafaurie que el tema de la tierra «ha sido ideologizado y está salpicado de estereotipos en contra de la producción agropecuaria empresarial y, especialmente, de la ganadería”, y le señaló al gobernador Caicedo que el latifundio es necesario y existe en todo el mundo para alimentar a los más de 7.000 millones de habitantes.
“La situación de los pequeños productores es una preocupación de Fedegán, pues cerca del 80% de los ganaderos lo son”, precisó Lafaurie, aclarando que en Magdalena ese porcentaje es inferior, del 57,4% con menos de 50 animales, mientras existe una importante “clase media” ganadera, con más de 6.500 productores entre 51 y 500 animales, y solamente el 2,6% posee más de 500 animales.
El presidente de FEDEGÁN cuestionó también la perspectiva ambiental del Plan, orientada a reconvertir la producción agropecuaria “de un uso equivocado de los suelos en ganadería extensiva para convertirlo en su verdadera vocación que es la agrícola”, lo cual equivale, prácticamente, a eliminar la actividad ganadera para reemplazarla por agricultura. Por ello Lafaurie le reclamó al gobernador que “Usted no puede decirles a los más de 16.000 ganaderos magdalenenses que su actividad productiva, de la que derivan su sustento, la que muchos han heredado por generaciones y con la que han aportado y aportan al desarrollo regional, es, sencillamente, “una equivocación”.
“No se trata, entonces, de satanizar a la ganadería, sino de apoyar su reconversión con enfoque sostenible. En ese camino”, concluyó el presidente de Fedegán en su carta al gobernador del Magdalena.
You must be logged in to post a comment Login