Connect with us

Metrópolis

Audiencia de Martínez por el caso de los puestos de salud continuará en septiembre

Published

on

Este viernes se realizó la evacuación de la audiencia preparatoria contra el exalcalde de Santa Marta, Rafael Alejandro Martínez, y otros cuatro funcionarios que son investigados por presunta celebración de contratos sin el lleno de los requisitos legales, en el caso de la construcción de cinco puestos de salud.

La audiencia se realizó de manera virtual con la presencia del juez Tercero Penal del Circuito de Santa Marta, Jairo Villalba de Ángel, en ella, los abogados defensores terminaron de hacer el descubrimiento de los elementos materiales de prueba y la Fiscalía inició las solicitudes probatorias.

“Ya las partes descubrieron todas las pruebas, lo que viene ahora es que la Fiscalía tenga la carta argumentativa para efectos de sustentar y probar porqué las pruebas que descubrió interesan, son conducentes y resultan útil en el proceso”, afirmó Luis Carlos Torregrosa, abogado defensor de Martínez.

Luego que la Fiscalía haga las solicitudes probatorias le corresponderá a la defensa argumentar porqué las pruebas conducentes son pertinentes y útiles.

“Una vez terminen las solicitudes probatorias vendrá una etapa del proceso que se denomina oposición y es donde uno evita, por decirlo así, que las pruebas de la contra parte se introduzcan al juicio; ahí uno tiene la oportunidad de decirle al juez que las pruebas que fueron solicitadas por Fiscalía no cumplen con el requisito de conducensia, y además, uno podría advertir la inadmisión o rechazo de las pruebas solicitadas por Fiscalía, lo mismo haría Fiscalía con respecto a lo que descubrimos nosotros” agregó Torregrosa.

Luego que se realice la exclusión, inadmisión y rechazo ya será el juez quien determine cuáles son las pruebas que terminan en el juicio oral. Ya en el juicio oral se practican las pruebas y viene el fallo de primera instancia del juez.

Al término de las 7:30 de la noche se suspendió la audiencia para el 8 de septiembre a las 2:00 de la tarde.

El abogado defensor aseguró que por el poco tiempo que se tiene no cree que este año se llegue a realizar el juicio oral, sino, a principios del año entrante, “estamos un poquito colgados de tiempo, yo creo que este año no entraremos todavía al juicio oral”, sostuvo.

Pruebas presentadas

Recordemos que en la audiencia preparatoria pasada en la lectura de las observaciones la defensa aseguró que muchas de las pruebas que fueron presentadas por la Fiscalía no eran legibles, por lo tanto el juez puede no tenerlas en cuenta, “la Fiscalía asumió un riesgo enorme de orden probatorio por cuanto advirtió que los elementos materiales de prueba que se encontraban ilegibles, de encontrarlos el juez en esa condición debe rechazarlos”, afirmó Luis Carlos Torregrosa, abogado de Rafael Martínez.

Ante esto la Fiscalía respondió que se trataban de acciones dilatorias por parte de los defensores y podría presentarle de nuevo documentos.

La Fiscalía enunció cerca de 35 pruebas entre contratos, evidencia documental, actas parciales y testimonios de funcionarios policías en contra de los acusados.

Por su parte la defensa anunció 54 medios de prueba y la práctica de testigos de peritos que darán cuenta de cómo fue el avance de los contratos.

Procesados

En este proceso también están vinculados los exgerentes de la ESE ‘Alejandro Próspero Reverend’, Edgardo Charris Salcedo y Gregorio Domínguez Fonseca; así como los contratistas, Carlos Slebi Palacio y Jesús Enrique Britto. Edgardo Charris asistió hoy a la audiencia.

Cabe resaltar que, en este juicio el gobernador electo del Magdalena Carlos Caicedo era uno de los procesados, pero, al ser elegido gobernador tiene fuero constitucional y su caso fue trasladado a la Corte Suprema de Justicia.

Click to comment

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply