Departamento
Calamidad pública en el Magdalena irá hasta el 16 de septiembre

A través del decreto N° 214 del 2020 el gobernador del Magdalena, Carlos Caicedo, prorrogó por tres meses la Calamidad Pública en el departamento por causa del Covid-19, quedando hasta el 16 de septiembre 2020.
Esta medida se tomó en su momento por el aumento de casos de Covid-19 que presentaba el departamento, pero, que al día de hoy son 4.618 los casos positivos, por lo que se espera que próximamente el gobernador disponga de un nuevo decreto para la contención de los contagios.
El nuevo decreto ya está en estudio, y en él la administración departamental está contemplando los lineamientos, entre los cuales están ordenar a todos los alcaldes del Departamento la aplicación obligatoria de pruebas diagnósticas a quienes presenten síntomas o han estado en estrecho contacto con un caso positivo, intensificar el aislamiento y la trazabilidad de los contactos estrechos de casos positivos o sospechosos, con el fin de disminuir propagación de la infección por Covid-19.
También que toda persona que ingrese, transite o resida en el departamento use tapabocas de forma permanente y obligatoria en los lugares públicos. La Secretaría de Salud Departamental promoverá y realizará entregas para el uso masivo de tapabocas en la población general.
Igualmente, implementar el programa ‘Médico en tu casa’, con el que se busca atender a la población que lo requiera en sus hogares, disminuyendo las barreras de acceso a los servicios de salud, favoreciendo el aislamiento social y mitigando el riesgo de contagio.
De acuerdo con las recomendaciones del comité departamental de expertos, la reapertura segura en el Magdalena dependerá del cumplimiento de cuatro requisitos: 1) continuar la aplicación de pruebas diagnósticas, según indicaciones del Instituto Nacional de Salud, 2) intensificar la trazabilidad de los contactos estrechos de casos positivos o sospechosos, con el fin de disminuir la propagación del COVID-19, 3) evidenciar un descenso sostenido en el número diario de casos positivos en un periodo de 7 a 14 días continuos, y 4) tener la capacidad hospitalaria para responder.
Con respecto a este último requerimiento salta la duda de cuándo se podría reabrir el Magdalena, teniendo en cuenta que la capacidad hospitalaria no se ha aumentado de manera eficiente y los hospitales del departamento entrarían en colapso si las personas contagiadas empiezan a requerir atención médica de emergencia.
Cabe destacar que, este decreto regiría si el Ministerio del Interior da el aval.
39881_d-0214-se-prorroga-la-situacion-de-calamidad-publica-en-el-dpto-20200616_22100928
You must be logged in to post a comment Login