Connect with us

Departamento

Veeduría Ambiental de Colombia vigilara ejecución de obras en Salamina

Published

on

La Veeduría Técnica Ambiental y Laboral de Colombia, vigilara con ‘lupa’ la ejecución de las obras que se llevan a cabo en la vía Salamina – El Piñón, la cual contiene una afectación en el sector La Bonga, kilómetro 2,5 por erosión de la orilla y el desbarrancamiento del terraplén.

De igual manera, el megaproyecto del Canal del Dique y en La Mojana, los cuales preocupan que se conviertan en elefantes blancos, en los que se invierten millones de pesos y los resultados sean los mismos.

Según Laura Cantillo Castro, veedora ambiental, menciono que, aunque han visto compromiso de las entidades involucradas en la solución del problema, llama la atención que “se pretendan tomar recursos de la vía de la Prosperidad».

Castillo menciona que, “Lo primero que hicimos fue solicitarle a la Procuraduría Ambiental y Agraria que vigilara el correcto uso de los recursos que se invertirán en esta obra, teniendo en cuenta que ya se han hecho algunas intervenciones», precisó.

El material de la obra

A pesar que la comunidad salaminera se mostró complacida por el comienzo de los trabajos de protección en la orilla, el martes hubo preocupación por la noticia de que las geobolsas se acabaron por el momento y ha hecho que la obra este suspendida hasta la llegada del material.

Cabe resaltar, que según Laura Cantillo vocera de la veeduría técnica ambiental, que en dialogo con el contratista de la obra, este “confirmo para este miércoles la llegada del material de geobolsas”.

Agrego que, “Me comentó que estaban en el proceso logístico y que este miércoles lanzan un número significativo del material”.

Sobre la obra

La obra se encuentra a cargo de la UNGRD por un costo de $3.528 millones y su plazo de culminación es de tres meses. El contrato está a cargo del Consorcio Salamina 2020. Cuyo valor de interventoría es de $248 millones de pesos.

La razón del trabajo es el “control de eventos de inundación y socavación, que permitan la rehabilitación de la infraestructura vial y sectores afectados en el sitio La Bonga y demás áreas de influencia y la protección de la margen derecha del río Magdalena”.

El fin de semana el director de Cormagdalena, Pedro Pablo Jurado, y el de Invías, Juan Esteban Gil, realizaron un recorrido por las obras de contención de la erosión que afecta vías en el Magdalena.

Click to comment

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply